La Fetap pide más fondos a la Provincia para hacer frente al pago de salarios
Uno de los asesores letrados de la Federación de Empresarios del Transporte aseguró que los montos recibidos son insuficientes. Tenían tiempo hasta hoy para pagar noviembre.
Luego de una semana que estuvo marcada por los esfuerzo de las autoridades por revertir la situación que paraliza el transporte interurbano en la provincia desde el mes de abril, la federación de empresarios que nuclea a las firmas responsables de explotar el servicio volvió a solicitar fondos extras a la administración cordobesa.
La semana pasada, el Estado resolvió que las partidas presupuestarias fueran destinadas exclusivamente al pago de salarios y eso es evidenciado como un nuevo problema por parte de la Fetap, que tiene tiempo hasta este viernes para depositar el pago correspondiente al mes de noviembre.
Sin embargo, el abogado que representa a los empresarios aseguró a Cadena 3 que el pago de los sueldos “no se completó en su totalidad” porque las partidas, que contemplan una reducción desde los aportes nacionales, no son suficientes.
“Lo que pedimos es que nos garanticen las condiciones mínimas de funcionamiento del sistema, con mayor aporte de fondos. Queremos salir a trabajar, pero las condiciones actuales hacen que sea prácticamente imposible”, aseguró Alejandro Ugalde.
Con la temporada de verano habilitada para su funcionamiento desde este viernes y con el transporte interdepartamental ya sin barreras, los trabajadores nucleados en Aoita cumplirán la próxima semana ocho meses consecutivos de paro.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.