Economía03/12/2020

El directorio del FMI no tiene fecha para tratar las negociaciones con el país

Lo afirmó este jueves el vocero de la entidad, Gerry Rice. Una delegación argentina encabezada por el secretario de Finanzas, Diego Bastourre, partió rumbo a Washington.

"Para hacer frente a los desafíos de la Argentina será necesario un conjunto de políticas cuidadosamente equilibradas". - Foto: archivo

El vocero del Fondo Monetario Internacional, Gerry Rice, confirmó este jueves en su habitual conferencia de prensa la continuidad de las negociaciones con el Gobierno argentino, aunque aclaró que aún no hay fecha para tratar el tema en el board del Directorio.

El mes pasado una misión del FMI estuvo casi dos semanas en la Argentina y mantuvo reuniones con funcionarios del Gobierno, legisladores, empresarios, industriales y referentes del agro.

Este jueves viajaron rumbo a Washington el secretario de Finanzas Diego Bastourre, el prosecretario de Finanzas Ramiro Tosi, ambos hombres claves en el manejo de la deuda local en pesos y en el programa de extensión del cronograma de carga de deuda propuesto en cada licitación local. Junto al prosecretario de Servicios Financieros, Mariano Sardi, mantendrán reuniones con hombres fuertes del mercado y también con funcionarios del FMI.

"Como el equipo dijo al final de esa visita, ha habido un buen progreso en la definición de los elementos iniciales del programa económico de Argentina. Las conversaciones entre los equipos están en curso y continuarán en las próximas semanas mientras las autoridades continúan desarrollando y esbozando sus planes económicos", afirmó Rice.

"Creo que es justo decir que las autoridades y el personal del FMI comparten la opinión de que para hacer frente a los desafíos de la Argentina será necesario un conjunto de políticas cuidadosamente equilibradas que fomenten la estabilidad, restablezcan la confianza, protejan a las personas más vulnerables de la Argentina y sienten las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo mientras la Argentina lucha contra sus desafíos económicos y, por supuesto, también contra la pandemia", afirmó el vocero este jueves.

"En cuanto al estado de las deliberaciones, como dije que están en curso, lo he caracterizado aquí antes y lo volvería a hacer, lo caractericé como muy fluido y constructivo. Como parte de estas discusiones en curso, un pequeño equipo del Ministerio de Economía de Argentina está viniendo a Washington para reunirse en los próximos días. Así que un equipo del FMI ha estado en Buenos Aires y ahora estamos recibiendo una visita argentina aquí en Washington. Esas discusiones están en curso. No tengo un calendario preciso para un eventual acuerdo sobre un programa apoyado por el FMI. Nos mantenemos en estrecho contacto mientras las autoridades continúan esbozando sus planes como dije y trabajan para respaldarlos con un amplio apoyo político y social", indicó.

"Como en todos los asuntos de países y políticas, el personal del Fondo mantiene a nuestro Directorio Ejecutivo informado de los acontecimientos, así que eso es cierto en el caso de Argentina. Pero en esta etapa, no hay fecha para una reunión formal del Directorio Ejecutivo", precisó.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada

Delegación argentina viaja a Washington para continuar las negociaciones con el FMI

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.