Delegación argentina viaja a Washington para continuar las negociaciones con el FMI

El viaje integrado por funcionario del Ministerio de Economía de la Nación comenzará este jueves y estimaron que se podría extender por una semana.

El Secretario de Finanzas, Diego Bastourre, encabezará la misión argentina que parte este jueves hacia Washington. - Foto: gentileza

Funcionarios del Ministerio de Economía viajarán este jueves a los Estados Unidos para continuar las negociaciones con el FMI por un nuevo programa que permita refinanciar el préstamo de u$s 44.000 millones, y "profundizar el diálogo institucional".

El equipo de trabajo estará liderado por el secretario de Finanzas, Diego Bastourre, quien estará acompañado por el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, y el subsecretario de Servicios Financieros, Mariano Sardi.

Aseguraron que la misión tiene el objetivo de "mantener reuniones en función de la agenda de potenciar y desarrollar el mercado de capitales", así como también "están previstos intercambios técnicos con FMI sobre el programa de financiamiento".

Además, destacaron que tanto el ministro de Economía, Martín Guzmán, como el equipo de finanzas "continúan con un diálogo fluido con los inversores luego de haber reestructurado la deuda y, durante este viaje, se buscará profundizar ese diálogo institucional".

En el Gobierno apuntan a que la estrategia de desarrollo de mercado tenga tres ejes principales:

  • Uno más táctico, vinculado con el estado actual y el horizonte en el mercado de capitales.
  • Otro con la estrategia nacional de inclusión financiera como parte de la política para promover el desarrollo con equidad.
  • El tercero está relacionado con la profundización de financiamiento en estrategia en pesos.

El martes, el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo una reunión de trabajo virtual con el director ejecutivo de los Estados Unidos ante el FMI, Mark Rosen. Ello sucedió un día después de que el presidente Alberto Fernández tuviera una conversación telefónica de 35 minutos con el presidente electo de los Estados Unidos, Joseph Biden.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.