Delegación argentina viaja a Washington para continuar las negociaciones con el FMI

El viaje integrado por funcionario del Ministerio de Economía de la Nación comenzará este jueves y estimaron que se podría extender por una semana.

El Secretario de Finanzas, Diego Bastourre, encabezará la misión argentina que parte este jueves hacia Washington. - Foto: gentileza

Funcionarios del Ministerio de Economía viajarán este jueves a los Estados Unidos para continuar las negociaciones con el FMI por un nuevo programa que permita refinanciar el préstamo de u$s 44.000 millones, y "profundizar el diálogo institucional".

El equipo de trabajo estará liderado por el secretario de Finanzas, Diego Bastourre, quien estará acompañado por el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, y el subsecretario de Servicios Financieros, Mariano Sardi.

Aseguraron que la misión tiene el objetivo de "mantener reuniones en función de la agenda de potenciar y desarrollar el mercado de capitales", así como también "están previstos intercambios técnicos con FMI sobre el programa de financiamiento".

Además, destacaron que tanto el ministro de Economía, Martín Guzmán, como el equipo de finanzas "continúan con un diálogo fluido con los inversores luego de haber reestructurado la deuda y, durante este viaje, se buscará profundizar ese diálogo institucional".

En el Gobierno apuntan a que la estrategia de desarrollo de mercado tenga tres ejes principales:

  • Uno más táctico, vinculado con el estado actual y el horizonte en el mercado de capitales.
  • Otro con la estrategia nacional de inclusión financiera como parte de la política para promover el desarrollo con equidad.
  • El tercero está relacionado con la profundización de financiamiento en estrategia en pesos.

El martes, el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo una reunión de trabajo virtual con el director ejecutivo de los Estados Unidos ante el FMI, Mark Rosen. Ello sucedió un día después de que el presidente Alberto Fernández tuviera una conversación telefónica de 35 minutos con el presidente electo de los Estados Unidos, Joseph Biden.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.