Barrio Ampliación Cabildo: transforman un basural en una plaza
Junto a referentes de asociaciones civiles y vecinos de la zona, la Municipalidad limpió y forestó el lugar. Se acopió basura esparcida en 2.500 metros cuadrados de predio.
Diversas áreas de la Municipalidad, asociaciones civiles y vecinos de barrio Ampliación Cabildo, con la participación del gobierno provincial, recuperaron un espacio verde que se había convertido en un basural.
Las tareas comenzaron con los equipos desmalezadores de la Dirección de Higiene Urbana junto a los servidores urbanos del CPC Villa El Libertador, quienes acopiaron la basura esparcida en 2.500 metros cuadrados del predio.
Posteriormente, intervinieron los equipos de macro y micro basurales con una pala cargadora, una bobcat, un camión batea y otro volcador, para retirar las 384 toneladas de basura acumulada.
Finalizada la limpieza, la Dirección de Espacios Verdes donó árboles con el objetivo de incrementar la forestación del lugar, llevada a cabo en conjunto entre los vecinos y el CPC Villa El Libertador.
“Es importante que la Municipalidad esté presente, ya que esta zona ha sido muy abandonada en estos últimos tiempos y el trabajo en conjunto de varias áreas son parte fundamental de todas las actividades que llevamos adelante”, destacó la directora del CPC, Stella Bustos Fierro.
De las tareas participaron asociaciones zonales como Cooperativa Don Bosco, Cooperativa Casa por los Niños, Asociación Civil Polo Obrero y Asociación Civil Nuestra Señora de los Desamparados.
"Esto siempre fue un espacio verde, pero como los carreros y vecinos tiraban basura se fue convirtiendo en un basural. Queremos mantener la placita limpia para que jueguen los niños y tengan un nuevo espacio recreativo", declaró Valeria, perteneciente a la Asociación Civil Nuestra Señora de los Desamparados.
Finalmente, el gobierno provincial aportó juegos y mobiliario urbano destinados a actividades físicas y lúdicas.
Andrea, presidenta de la Cooperativa Don Bosco, destacó la labor del CPC: “Nos donó los materiales y nos ayudaron a limpiar todo el predio porque estaba lleno de basura. Nosotras no podíamos solas”.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.