Economía27/11/2020

Un adulto mayor necesitó $38.121 en octubre para no caer en la pobreza

Así lo reveló la encuesta realizada por el Centro de Almaceneros. Informó además que la Canasta Básica Total para el sector subió un 3,58% el mes pasado.

Según el Centro de Almaceneros, la canasta alimentaria para un adulto mayor en octubre fue de $ 9.686,57. - Foto: ilustrativa.

El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros, Autorservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba dio a conocer que el incremento de la Canasta Básica Total de los Adultos Mayores (CBT-AM) en el mes de octubre fue 3,58 %, superando en 0,33 puntos porcentuales al índice inflacionario general, registrado por éste organismo para el mismo mes.

"El incremento acumulado de la CBT Adultos Mayores durante 2020 es de 30,43 %, y de 42,07 % si se toman los últimos 12 meses", informó Almaceneros.

El Costo de la Canasta Básica Total para un adulto Mayor (para la que los rubros “Alimentos y bebidas”, “Vivienda” y “Medicamentos” tienen un peso significativamente mayor al de la CBT general) alcanzó en octubre los $38.121,61, monto que precisó entonces una persona de la tercera edad para no ser pobre.

Además, según el Centro de Almaceneros, la canasta alimentaria para un adulto mayor en octubre fue de $ 9.686,57 y la canasta de medicamentos fue de $8.903,64.

Las variaciones más trascendentes de la CBT-AM ocurridas durante octubre 2020, se registraron en los siguientes rubros:

- Medicamentos y Farmacia en general: 4,85 %. Se destacan fuertes incrementos en productos de elevado precio con baja o nula cobertura de PAMI (como por ejemplo gotas oftálmológicas, adhesivos para prótesis y medias de descanso).

-Alimentos y Bebidas: 4,11 %. La Canasta Alimentaria de los Adultos Mayores posee mayor cantidad de lácteos y carnes, que son unos de los componentes más onerosos.

- Vivienda: 3,75 %. Se contempla de manera mixta y promediada, alquileres y viviendas propias; no se incluyen costos de residencias geriátricas.

- Equipamiento y Mantenimiento del Hogar: 4,30 %

- Indumentaria y Calzados: 6,10 %

- Impuestos y Servicios: 4,60 %

La encuesta se realizó entre el 15 y el 30 de octubre e incluyó a 1.300 personas adultas mayores, en toda la provincia de Córdoba.

Te puede interesar

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.