Verano 2021: aprobaron protocolos para vacacionar en playas de Buenos Aires
El Gobierno de Axel Kicillof publicó 13 protocolos con las medidas ya conocidas para prevenir el contagio de Covid-19: distanciamiento social, lavado de manos y uso de tapabocas.
El Gobierno bonaerense aprobó este martes los protocolos que regirán para la temporada de verano 2020-2021, con eje en el distanciamiento social que deberá respetarse en playas y balnearios, además de otras actividades turísticas.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires publicó los protocolos ante la inminencia del inicio de la temporada, que oficialmente se extenderá desde el 1 de diciembre hasta el 4 de abril.
Según informó la administración que encabeza el gobernador Axel Kicillof, se trata de 13 protocolos destinados a lugares de alojamiento; playas y balnearios; campings; turismo rural; agencias de viaje; parques temáticos y atracciones y enoturismo, entre otros.
Los protocolos para las actividades turísticas se centran en las medidas ya conocidas para prevenir el contagio de Covid-19: distanciamiento social, lavado de manos y uso de tapabocas.
En el caso de los balnearios, el Gobierno bonaerense indicó que no se permitirán las actividades deportivas grupales "en las que no pueda garantizarse la distancia preventiva de dos metros entre personas", misma medida que aplicará "entre sombrillas", mientras que la capacidad máxima por sombrilla y por carpa "será determinada por cada municipio".
En tanto, en las playas públicas se sumarán a las medidas generales de distanciamiento y uso de tapabocas la desinfección periódica de sanitarios públicos que deberá ser garantizada por los gobiernos municipales, así como la disponibilidad de lugares adecuados para lavado de manos con agua y jabón y alcohol.
Respecto de los lugares de alojamiento, no se habilitarán los espacios comunes como sala de estar y salones o de juegos, y que los desayunos y comidas incluidas en la tarifa "deberán suministrarse en la habitación o en la modalidad para llevar.
Se podrán consumir comidas en el desayunador o comedor del hotel "siempre y cuando se cumpla con el aforo del 30%, distanciamiento social y condiciones de higiene y desinfección", según indicó el Gobierno bonaerense.
Por otra parte, las piscinas podrán funcionar solo al aire libre y con un sistema de turnos que garantice su funcionamiento al 30% de la capacidad, mientras que en los campings se habilitará un aforo del 50%, con acampe parcela de por medio.
En esos lugares, las mesas, piletas de lavado, parrillas y fogones se podrán utilizar respetando la distancia de 2 metros entre personas que no pertenezcan al mismo grupo conviviente, mientras que el uso de baños y vestuarios funcionará con turnos.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.
Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país
21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.