País17/11/2020

Piden avanzar en la causa por lavado de dinero contra Nisman y Lagomarsino

El expediente tiene como imputados a Sandra Lagomarsino y la madre del fiscal, Sara Garfunkel, a raíz de una cuenta en el exterior que comparten con el informático.

Investigan propiedades en común, una chacra en Punta del Este y una cuenta en los Estados Unidos con 600 mil dólares. - Foto: archivo

La Cámara Federal porteña instó al juez de primera instancia a acelerar la investigación por presunto lavado de dinero contra la familia del fallecido fiscal Alberto Nisman y el técnico informático Diego Lagomarsino, tras reconocer que la causa estuvo prácticamente paralizada.

El expediente tiene como imputados a la hermana de Lagomarsino, Sandra, y la madre del fiscal, Sara Garfunkel, a raíz de una cuenta en el exterior que comparten con Lagomarsino así como distintos bienes en común.

"A la luz de la demora, se torna necesario instar al juez a arbitrar los medios necesarios para que se avance con la mayor celeridad", dijeron los magistrados en el fallo. La causa estuvo en poder de Claudio Bonadio y, tras su fallecimiento, quedó en manos de Marcelo Martínez de Giorgi.

La Cámara Federal interviene a raíz de un planteo del empresario Claudio Picón, presidente de la empresa Palermopack S.A., y los jueces Mariano Llores, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia advirtieran sobre "el tiempo transcurrido desde la incorporación de los legajos al expediente y la ausencia de un concreto avance en el sentido de la hipótesis investigada".

El planteo de Picón tiene que ver con la devolución de legajos del Registro Automotor sobre vehículos de esa empresa, ya que están secuestrados por el Juzgado. La Cámara Federal hizo lugar al planteo de Picón al tener en cuenta que desde 2015 la causa estuvo prácticamente paralizada.

Los bienes analizados tienen que ver con una chacra en Punta del Este, propiedades en Capital federal y una cuenta bancaria en los Estados Unidos con 600 mil dólares.

"El objeto procesal de la presente pesquisa consiste en determinar si un grupo de personas -entre las que se encuentra el peticionante-, llevaron a cabo diversas maniobras tendientes a introducir en el circuito financiero legal, bienes o activos provenientes de un ilícito", explicó la Cámara.

"La causa está a la espera de la resolución de varios recursos de queja ante la Corte Suprema", detalló el Tribunal aunque también criticó "la ausencia de un concreto avance en el sentido de la hipótesis investigada".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.