Recordaron al periodista Sebastián Moro a un año de su muerte en Bolivia
Falleció durante el golpe contra Evo Morales, en circunstancias que son motivo de investigación vinculadas a esa asonada antidemocrática. Pronunciamiento de la FCC.
Este lunes se cumple un año exacto del fallecimiento del periodista mendocino Sebastián Moro, lúcido cronista de la situación política en Bolivia y narrador del proceso de golpe de Estado que derrocó al presidente legítimo Evo Morales. Moro fue hallado en su pequeño departamento de La Paz con golpes y moretones que coincidían con señales de torturas, según revelaron los informes médicos, y falleció pocos días después en una clínica del barrio de Miraflores.
La querella que impulsa su familia aspira a que el Juzgado Federal N° 1 de Mendoza avance con la investigación judicial, y son múltiples las voces de organismos de Derechos Humanos, políticas y sociales que insisten en que su muerte “fue el golpe de Estado”.
En ese marco, este lunes el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba emitió una declaración, en la que “manifiesta su solidaridad con la familia y se suma al reclamo por verdad y justicia”, a la vez que criticó “la nula voluntad del hoy saliente gobierno dictatorial para investigar el caso”.
“La recuperación de la democracia y la asunción de un gobierno popular en el Estado Plurinacional de Bolivia debería garantizar un contexto institucional que permita superar esos escollos y arribar a la verdad y justicia por la que vienen bregando la familia Moro y numerosas organizaciones sociales, políticas y de Derechos Humanos del país y la región”, completa el escrito.
El documento de la FCC señala que Moro, egresado de la casa de altos estudios, “supo honrar los valores de la Universidad Pública y ejerció el periodismo combinando el rigor profesional con un compromiso ideológico y ético irrenunciable, con una perspectiva crítica orientada a los derechos humanos y al servicio de les vulnerables, les excluides y las víctimas del poder. Un compromiso llevado hasta las últimas consecuencias”.
“Memoria, Verdad y Justicia por Sebastián Moro”, finalizó.
El periodista cruzdelejeño Alexis Oliva, compañero de Moro, recordó este lunes que el comunicador escribió en una de sus crónicas paceñas: “Si algo me ha dado Bolivia es esta sed de escribirlo todo”. “Y claro que lo hizo-señaló-, hasta donde le alcanzó el tiempo y la vida. Pienso en el destino de Sebastián, tan trágico e injusto, y al mismo tiempo tan cargado de sentidos”, cerró.
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Piden ayudar para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.