Amplio repudio a los dichos de la ministra de Educación porteña
Soledad Acuña, titular de la cartera educativa de CABA, criticó la tarea de los docentes y pidió a los padres y madres investigar y denunciar a aquellos que "bajen línea".
La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, criticó la labor que desarrollan los docentes y pidió a los padres y madres de los colegios porteños que investiguen si los docentes "bajan línea" a los alumnos para denunciarlos ante el Ministerio. "Si nosotros no tenemos denuncias concretas de las familias es muy difícil que podamos intervenir", planteó durante un conversatorio que mantuvo con el diputado nacional Fernando Iglesias.
La ministra insistió en apuntar a los maestros y fustigó contra la militancia de los alumnos. "La raíz sobre la militancia política en las aulas está en la formación docente, en lo que se define como el perfil de un docente en un instituto de formación", analizó, a la vez que disparó: "Es uno de los grandes problemas, eligen militar en lugar de hacer docencia".
Acuña apuntó contra la realidad socioeconómica de quienes se dedican a la docencia y sostuvo: "Si uno mira por nivel socioeconómico, o en términos de capital cultural, la verdad son de los sectores cada vez más bajos los que eligen la carrera docente".
Las polémicas declaraciones generaron un amplio repudio del sector docente y de organizaciones sociales y referentes políticos.
En ese sentido, Angélica Graciano, secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Educación, repudió los dichos de Acuña y afirmó: "No tiene ni idea sobre el sistema educativo que está dirigiendo". A su vez, ratificó que los dichos de la ministra fueron "ultradiscriminatorios".
Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, afirmó que el Gobierno encabezado por Horacio Rodríguez Larreta "tienen un profundo desprecio por la educación pública y por el pueblo".
A los mensajes de reclamo se sumó Hugo Yasky quien aseguró que Acuña superó todos los límites. "Rompió un récord incluso para el macrismo. No hay antecedentes, en toda la historia argentina, de una autoridad educativa que insulte de esta manera a la carrera docente y a la educación pública. El repudio a estos agravios debe ser total", completó.
Te puede interesar
Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano
Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.
Falleció un hombre de 38 años en San Martín de los Andes por hantavirus
Según los primeros indicios, el hombre se habría contagiado por vía ambiental, ya que por el momento no se confirmó el contacto directo con el roedor que transmite la enfermedad. Otras diez personas fueron aisladas en forma preventiva.
Incluyeron a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA antes del cepo
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria General de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.
Estafa cripto: la Sala II de Casación revisará la decisión que admite a víctimas como querellantes
El tribunal deberá resolver el recurso presentado por los abogados particulares de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuestionaron la admisión de las víctimas como parte querellante en la causa por estafas que involucra al presidente Javier Milei.
Dalma Maradona denunció que Luque, Cosachov y Díaz no la dejaban ver a "Diego"
La hija de Diego Armando Maradona declaró este martes en el juicio que se lleva adelante por la muerte de su padre. Entre lágrimas, remarcó que el fallecimiento se podría haber evitado si los médicos que lo trataban "hubiesen hecho su trabajo".
Fopea cuestionó las "expresiones agraviantes y violentas" de Milei hacia periodistas en una entrevista
"El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios", expresó la entidad, en referencia a acusaciones vertidas por el Presidente.