Amplio repudio a los dichos de la ministra de Educación porteña
Soledad Acuña, titular de la cartera educativa de CABA, criticó la tarea de los docentes y pidió a los padres y madres investigar y denunciar a aquellos que "bajen línea".
La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, criticó la labor que desarrollan los docentes y pidió a los padres y madres de los colegios porteños que investiguen si los docentes "bajan línea" a los alumnos para denunciarlos ante el Ministerio. "Si nosotros no tenemos denuncias concretas de las familias es muy difícil que podamos intervenir", planteó durante un conversatorio que mantuvo con el diputado nacional Fernando Iglesias.
La ministra insistió en apuntar a los maestros y fustigó contra la militancia de los alumnos. "La raíz sobre la militancia política en las aulas está en la formación docente, en lo que se define como el perfil de un docente en un instituto de formación", analizó, a la vez que disparó: "Es uno de los grandes problemas, eligen militar en lugar de hacer docencia".
Acuña apuntó contra la realidad socioeconómica de quienes se dedican a la docencia y sostuvo: "Si uno mira por nivel socioeconómico, o en términos de capital cultural, la verdad son de los sectores cada vez más bajos los que eligen la carrera docente".
Las polémicas declaraciones generaron un amplio repudio del sector docente y de organizaciones sociales y referentes políticos.
En ese sentido, Angélica Graciano, secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Educación, repudió los dichos de Acuña y afirmó: "No tiene ni idea sobre el sistema educativo que está dirigiendo". A su vez, ratificó que los dichos de la ministra fueron "ultradiscriminatorios".
Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, afirmó que el Gobierno encabezado por Horacio Rodríguez Larreta "tienen un profundo desprecio por la educación pública y por el pueblo".
A los mensajes de reclamo se sumó Hugo Yasky quien aseguró que Acuña superó todos los límites. "Rompió un récord incluso para el macrismo. No hay antecedentes, en toda la historia argentina, de una autoridad educativa que insulte de esta manera a la carrera docente y a la educación pública. El repudio a estos agravios debe ser total", completó.
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.