País16/11/2020

Habilitan que hasta 10 personas puedan viajar paradas en colectivos

Desde ahora se permiten más pasajeros "en los horarios de mayor requerimiento del servicio" por el "exceso de demanda". La medida debe realizarse con los protocolos dispuestos.

El Ministerio de Transporte modificó el primer artículo de la resolución 64/2020. - Foto archivo: Javier Imaz /LNM

Desde este lunes el gobierno nacional habilitó que viajen "hasta diez pasajeros de pie" en los servicios públicos urbanos y suburbanos.

Entre los argumentos, se dio a conocer que "en promedio", los ómnibus poseen "un área libre para pasajeros de pie que ronda los nueve a once metros cuadrados". Por esto, "sería practicable la asignación" de ese número, "siempre que las áreas para personas con movilidad reducida estén disponibles".

El Ministerio de Transporte modificó el primer artículo de la resolución 64/2020, que databa de marzo pasado, en el que se establece que los colectivos de jurisdicción nacional "deberán circular con una cantidad de pasajeros que no supere la capacidad de asientos disponibles".

Sin embargo, desde ahora se permite el exceso "en los horarios de mayor requerimiento del servicio" y "ante el exceso de demanda". La aclaración es que se puede realizar con protocolos y "dando cumplimiento a las recomendaciones sobre distanciamiento social en el interior de los vehículos".

Noticia relacionada:

Extienden hasta fines de enero la prohibición de despidos y suspensiones

Te puede interesar

Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes

Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.

Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista

La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".

Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.

Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"

Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción

Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno

"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.

El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción

El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.