Política15/11/2020

Senadores del FdT piden al FMI que no condicione la política económica argentina

"Siempre fue muy alto el deterioro social asociado a la aplicación de los programas del FMI", afirmaron a través de un escrito los representantes del Frente de Todos.

La carta hace mención a una "larga y fracasada" historia de los acuerdos entre la Argentina y el FMI. - Foto: archivo.

Senadores del Frente de Todos elevaron una carta a los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) para solicitarles que se abstengan de intervenir en la política económica del país. "Siempre fue muy alto el deterioro social asociado a la aplicación de los programas del FMI", remarcaron en el escrito que cuenta con más de 30 puntos.

A su vez argumentaron que, en el contexto de la visita de una nueva misión al país, resulta necesario "entender qué es lo que falló al momento de gestionarse los fondos que tan irresponsablemente ese organismo le prestó a la Argentina".

"Cuáles fueron los cálculos que hicieron pensar que nuestro país podría obtener excedentes externos suficientes como para afrontar los vencimientos que se previeron en ese entonces; cuando en realidad resultaba claro desde el inicio que los mismos serían de pago imposible, como así lo manifestaron oportunamente analistas locales e internacionales", remarcó el bloque de senadores.

La carta también habla de la "larga y fracasada" historia de los acuerdos entre la Argentina y el FMI y sostiene que el organismo no debe interferir en las decisiones de política económica del país.

"Siempre fue muy alto el deterioro social asociado a la aplicación de los programas del FMI a lo largo de la historia Argentina, con aumento de la pobreza, la indigencia y el desempleo (...) Solicitamos que se abstengan de exigir o condicionar las políticas económicas de la Argentina en los próximos años", destacaron.

Por último, se propone reconsiderar los intereses y otorgarle a la Argentina un período de gracia hasta 2025 con un "plazo de amortización en varias décadas".

Noticia relacionada:

Deuda de países pobres: Argentina ratificó su apoyo a la iniciativa del G20

Te puede interesar

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.