Cultura Por: Adrián Camerano12/11/2020

El escritor Mariano Saravia presenta “Cuadernos de un viajador 2”

Autor de una prolífica obra periodística y literaria, difunde por estos días el segundo volumen de un libro que permite “viajar” en tiempos de pandemia. Los detalles, en esta nota.

El libro puede encargarse a la web marianosaravia.com.ar o al Facebook del autor. - Foto: Facebook Mariano Saravia

Una invitación a largar un rato la pantalla, relajarse y dejarse llevar en un viaje literario, en tiempos de pandemia, por diez rincones del globo. Eso es “Cuadernos de un viajar 2”, el libro que el periodista y escritor Mariano Saravia presenta por estas semanas y que tiene el desafío, no menor, de sostener el éxito que significó el primer tomo.

La obra nos sumerge en la rebeldía fresca del Chile de hoy, nos invita a adentrarnos en ese país más hermano que ninguno que es Uruguay, nos lleva a Palestina sin tener que soportar dos días de vuelo ni mostrar el pasaporte y también nos introduce en el Apartheid que azotó a Sudáfrica y que el gran Nelson Mandela, junto a su pueblo, derribó.  

Con una mirada local de lo global, y la experiencia que sólo tiene quien ha viajado, Saravia repasa las consecuencias del nazismo en Polonia y Lituania, nos adentra en la amarronada Marruecos, crónica la pasión futbolera en Escocia, registra la discriminación latente en el primer mundo belga y cierra el periplo con Paraguay, un país caro a sus sentimientos, hermanado con Argentina por la cultura y el genocidio.

“Este libro es una forma de salir del encierro, compartir estos viajes con los lectores y las lectoras, sin tiempo ni espacio, y sobre todo sin pantalla, ni fotos ni videos. Con la magia de las letras y la imaginación” contó a La Nueva Mañana este versátil columnista, conductor radial y televisivo y animador de espectáculos artísticos-culturales y futbolero empedernido, tan habituado a una butaca mullida del Viejo Continente como a los tablones vetustos de la Liga Cordobesa.

“La intención es que este libro sea un refugio y un escape, ambas cosas. Que contribuya a que la gente vuelva a sentir el gusto de tener un libro en sus manos, sentarse en su sillón preferido con un mate o una copa de vino y refugiarse de tanta pantalla y de tanta conectividad que nos desconecta y nos fragmenta”, aseguró.

La propuesta consiste en reconectar con la lectura, salir de lo digital y volver a lo analógico, “y también a lo lúdico, porque este libro tiene varias formas de leerse. Una es linealmente, como cualquier libro. Pero otra forma es en un juego de interacción con la tapa y la contratapa, jugando a relacionar los objetos, lugares y personas que allí figuran, con el relato donde también aparecen”, cerró.

 

Te puede interesar

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.

La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.

Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.