
Autor de una prolífica obra periodística y literaria, difunde por estos días el segundo volumen de un libro que permite “viajar” en tiempos de pandemia. Los detalles, en esta nota.
Autor de una prolífica obra periodística y literaria, difunde por estos días el segundo volumen de un libro que permite “viajar” en tiempos de pandemia. Los detalles, en esta nota.
Con relatos, poesías y música el escritor y la artista revisarán la "historia oficial". Será este sábado 25 de mayo a las 21 en el Teatro Luz y Fuerza, ubicado en calle Deán Funes 672.
El viernes pasado fue un día histórico para Colombia y para Sudamérica. Finalmente terminó una guerra de más de 53 años, con más de 200 mil muertos y más de siete millones de desplazados. Fue fruto de los acuerdos de paz que se negociaron entre 2012 y 2016 en la Habana.
La manifestación del último sábado en Barcelona bajo el lema “No tengo miedo” dejó varias aristas para analizar. Aunque los manifestantes marcharan bajo ese lema, los catalanes hoy viven con miedo, como casi todos los europeos.
Dos atentados fueron perpetrados de manera similar la semana pasada: uno en Barcelona y otro en una ciudad cercana a Washington (EEUU). Por qué uno de ellos fue difundido masivamente y el otro pasó casi desapercibido. La responsabilidad de los distintos actores.
Por un lado, mientras Trump expulsaba a personas trans del ejército, el primer ministro canadiense llamó a que este colectivo se sume a las fuerzas armadas de su país. Por otro, en Colombia las Farc dejaron las armas y se constituirán en partido político.
La cumbre del Mercosur en Mendoza demostró varias cosas, principalmente el cambio de prioridades del bloque regional y la falta de cohesión en cuanto a temas centrales en su agenda. Volvió a ser el de sus inicios, con prioridad al libre comercio.
La semana pasada en la crisis crónica que vive la democracia brasileña ocurrió una reforma laboral que ataca las conquistas de los trabajadores, fue aprobada por el Senado, y Lula da Silva fue condenado a nueve años y medio de prisión.
No es la novela de León Tolstoi, aunque podría serlo. Sin los paisajes helados de la Rusia y con el calor sofocante del Caribe. Más para el realismo mágico de García Márquez. Que todos los pueblos se parecen bastante y tienen un destino en común.
Un ex presidente (¿y futuro presidente?) que hace un chiste machista de mal gusto. Una Justicia que “devuelve” a la familia del dictador el robo del genocidio. Una Presidenta que se acuerda de los pueblos originarios cuando está yéndose. Ese es el cuadro que nos presenta Chile, el ejemplo que ciertos periodistas y políticos argentinos siguen.
Ante una clara decadencia del Imperio norteamericano, Donald Trump deambula entre lo que le ordena hacer el complejo financiero tecnológico militar industrial, y sus exabruptos, propios de un verdadero elefante en un bazar.
Estados Unidos acelera su decadencia con la falta de rumbo del gobierno de Donald Trump, que no es ni el personaje de la campaña electoral, ni el estadista que necesita una potencia con aspiraciones de hegemonía mundial.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".