Alberto Fernández valoró la aprobación de la ley de Capitales Alternas
“Argentina debe comenzar a funcionar como un país federal y descentralizarse para que el poder esté también en el interior”, dijo el mandatario tras aprobarse en Diputados.
El presidente Alberto Fernández valoró como “un paso más, y muy importante, en favor de la construcción de una Argentina más federal” la ley aprobada por la Cámara de Diputados de la Nación del Programa “Gabinete Federal”, que crea capitales alternas en 24 ciudades de todo el país y que permitirá realizar en cada una de ellas reuniones mensuales entre funcionarios nacionales, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales.
“Argentina debe comenzar a funcionar como un país federal y descentralizarse para que el poder esté también en el interior”, sostuvo el mandatario, quien en septiembre de 2019 en Mendoza y en el marco de la campaña electoral, les propuso a los gobernadores la idea de establecer capitales móviles y rotativas para fortalecer el federalismo.
“Crear en cada provincia una capital alterna de la Argentina y obligar al Gobierno nacional a trasladarse una vez por mes ahí, y escuchar 'in situ' los problemas. Porque una cosa es ver estadísticas y otra es ver y escuchar a la gente, porque uno puede entender verdaderamente la dimensión del conflicto", sostuvo en su momento el mandatario.
Y agregó, entonces: “Soy el más federal de los porteños”, y propuso “gobernar de otro modo, ser un gobierno de un presidente y 24 gobernadores que nos vamos a sentar en una mesa para resolver las urgencias de la Argentina”.
La ahora ley dispone que 24 ciudades funcionen durante los próximos tres años como “capitales alternas”, impulsando el esquema de reuniones en las provincias entre funcionarios locales, nacionales y organizaciones de la sociedad civil. El Ministerio del Interior estará a cargo de coordinar la elaboración del plan de trabajo de los encuentros, que serán “convocados con una periodicidad no mayor a 30 días”.
Los distritos que oficiarán de capitales alternas son La Matanza y General Pueyrredón (Buenos Aires), Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Bariloche (Río Negro), Comodoro Rivadavia (Chubut), Concordia (Entre Ríos), Orán (Salta), Río Grande (Tierra del Fuego), General Pico (La Pampa), Guaymallén (Mendoza) y las capitales de Formosa y San Luis.
Además, las ciudades de Oberá (Misiones), Tinogasta (Catamarca), Roque Sáenz Peña (Chaco), Goya (Corrientes), San Pedro (Jujuy), Chilecito (La Rioja), Cutral Có (Neuquén), Caucete (San Juan), Caleta Olivia (Santa Cruz), La Banda (Santiago del Estero) y Monteros (Tucumán).
Noticia relacionada;
Te puede interesar
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.
Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada
El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.
Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes
La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.
Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos
La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.