Cinco testigos en la décima audiencia del 12° juicio de lesa humanidad
Será ante el Tribunal Oral Criminal Federal 1 de Córdoba y de modo presencial. El juicio ventila las causas Diedrichs/Herrera, con 18 imputados por hechos ocurridos en 1976.
Cinco testigos presenciales en sala tendrá este miércoles la décima audiencia del duodécimo juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en Córdoba durante la última dictadura cívico-eclesiástica-militar. Ante el Tribunal Oral Criminal Federal 1 compuesto por Carolina Prado, Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci, declararán los testigos Daniel Álvarez, Dardo y Mario Acosta, Inés Mercedes Ramonda y Claudio Orosz, con relación a hechos de la causa Herrera.
Álvarez prestará declaración con relación al secuestro de Zulema Bendersky y el asesinato de Carlos Álvarez, militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). La mujer, que sigue desaparecida, habría sido mantenida en cautiverio en el ex centro clandestino de detención La Perla. Los restos de Carlos Álvarez fueron recuperados en junio de 1976.
Dardo y Mario Acosta declararán con relación al procedimiento irregular que devino en la captura de su hermano Néstor (20), en la casa familiar de barrio talleres Sud, la madrugada del 16 de junio de 1976. El joven era militante del PRT-ERP y trabajador ferroviario, como varios otros secuestrados por la misma época en distintos barrios de la ciudad capital, que también permanecen desaparecidos.
A su turno, Ramonda declarará en su doble condición de testigo y víctima. La mujer tenía 18 años cuando fue secuestrada en la madrugada del 21 de abril de 1976 de su casa de barrio Ayacucho. La patota estaba conformada por integrantes del Ejército y se movilizaba en tres automóviles Ford Falcon; Ramonda fue trasladada a La Perla, donde sufrió torturas físicas y psicológicas. Luego fue liberada.
Cierra la lista de testimoniantes el abogado querellante Claudio Orosz, en su carácter de ex integrante del cuerpo de delegados de la escuela Manuel Belgrano y militante de la Juventud Guevarista, la agrupación que dependía del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Puntualmente lo hará con relación al secuestro y desaparición de Claudio Román y Gustavo Torres. Para Orosz, de larga trayectoria como abogado querellante en juicios de lesa humanidad, será su primera vez como testigo en un juicio oral y público de estas características.
"Espero poder aportar toda una serie de datos y demostrar por qué decimos que se trató de un golpe cívico-militar", señaló.
La audiencia comenzará a las 10 y puede seguirse en vivo por el canal de YouTube del tribunal.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.