Un legislador radical repudia la presencia de Patricia Bullrich en Córdoba

El cordobés Dante Rossi cuestionó la visita de la titular nacional del PRO para la marcha "en defensa de la Justicia" convocada para el domingo.

Patricia Bullrich anticipó que participará del "banderazo" del domingo en Córdoba y Dante Rossi le salió al cruce. - Foto: archivo

El legislador de la UCR y secretario del Comité Central de la Provincia, Dante Rossi, criticó en severos términos la anunciada presencia de la es Ministra de Seguridad macrista, Patricia Bullrich, en Córdoba para participar en una marcha que se convoca “en defensa de la justicia”.

En una clara posición que cuestiona al ala más "dura" del armado opositor de Juntos por el Cambio, Rossi criticó la anticipada visita de la titular del PRO al señalar que "cuando un fallo les gusta hablan bien de la justicia y de la Corte, pero cuando no se resuelve lo que piensan esta en riesgo la República".

"Bullrich pretende sustituir a los jueces, es una actitud absolutamente antidemocrática y que atenta contra la independencia del Poder Judicial", cuestionó el radical. "Cuando la Corte aceptó el Per Saltum por los casos de los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli, para Bullrich había justicia, y ahora que no les gustó el fallo marchan", dijo Rossi en declaraciones públicas vertidas este viernes.

El dirigente radical auguró su deseo de "terminar con la grieta que genera el gobierno y algunos fanáticos de cambiemos, que no aportan nada a la salida de la crisis". “Ellos se divierten con posiciones irreductibles perjudicando a la gran mayoría de argentinos que quieren vivir con tranquilidad”, aseguró. 

Noticias relacionadas

La oposición volverá a movilizar por Bruglia, Bertuzzi y Castelli
La Corte resolvió que Bruglia y Bertuzzi conserven sus cargos provisoriamente

Te puede interesar

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.