Tensión en Cataluña: el Parlamento local aprobó su emancipación
Con 70 votos a favor, 10 en contra y 2 en blanco, el parlamento catalán aprobó la resolución. El Senado de España votó la aplicación del artículo 155.
Con 70 votos a favor, 10 en contra y 2 en blanco, el parlamento catalán declaró la independencia de Cataluña. Los diputados desfilaron uno a uno y con papelitos en mano ante una urna para votar de manera secreta. Poco antes, la oposición abandonó el debate en el parlamento catalán entre gritos de "Viva España" y "Visca Catalunya".
El voto fue apoyado tanto por la Cup como por Junts pel Sí, cuyo portavoz adjunto, Roger Torrent, pidió una votación nominal y en urna con el fin de evitar posteriores acciones penales, tras la advertencia de los servicios jurídicos del parlament de que el texto no podía votarse debido a que la ley en la que se sostiene está anulada por el Tribunal Constitucional, según informa El País.
Antes de producirse la votación, la presidenta del parlament, Carme Forcadell, leyó la propuesta de Junts pel Sí: "En virtud de lo que se acaba de exponer, constituimos la república catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social", dijo.
Carles Riera, diputado de la CUP, aseguró que el Parlamento da un paso “histórico” al empezar a poner fin con el régimen de la monarquía borbónica. “Ha llegado la hora del pueblo. Nos autodeterminamos ante el Estado y ante las oligarquías catalanas”, afirmó. Y agregó: “Queremos una república de acogida. Y deseamos un tierno abrazo para quien desea un mundo mejor sea quien sea su identidad. Y damos el paso de pie y con la cabeza bien alta. Ni de rodillas ni como súbditos. Como personas libras y son miedo. Hoy es un día feliz. ¡Visca la terra!”, dijo.
Los separatistas, con mayoría en la cámara regional, propusieron declarar "Cataluña como Estado independiente en forma de República". El proyecto fue presentado por la coalición de gobierno Junts pel Sí (JxSí, Juntos por el sí), que agrupa a independentistas de centroderecha y republicanos de izquierda, y por la CUP, independentistas antisistema.
En la resolución, los partidos independentistas instan al gobierno y el parlamento regional a aplicar los resultados del referéndum de independencia del 1 de octubre -en el que el "sí" se impuso con un 90%, aunque había votado sólo un 43% del padrón- iniciando un proceso constituyente "para elaborar la Constitución y los fundamentos de la República" y lanzando la entrada en vigor de la llamada "ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la República".
VÍDEO | Así se ha celebrado fuera del #Parlament la votación a favor del proceso constituyente de república catalana indenpendiente pic.twitter.com/0vN9U0ikEl
— Noticias CMM (@CMM_noticias) 27 de octubre de 2017
Esta ley, aprobada en septiembre en el parlamento regional pero suspendida por el Tribunal Constitucional, constituye Cataluña como una república independiente y convierte al presidente regional en el jefe de Estado y máxima autoridad del nuevo país.
Al mismo tiempo, en Madrid, el Senado se prepara para aprobar la solicitud del gobierno español de Mariano Rajoy para intervenir la autonomía de esta región con tal de frenar la apuesta separatista de sus dirigentes.
Te puede interesar
Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo
Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.