País04/11/2020

Las prepagas aumentarán 10% en diciembre: anularon la suba del 25%

Así lo determinó el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Resolución 1787/2020 publicada este miércoles, con la firma del titular de la cartera de Salud, Ginés González García.

La resolución que estipulaba los aumentos del 25% quedo anulada por un "error material". - Imagen ilustrativa.

El Ministerio de Salud de la Nación dio marcha atrás con el incremento del 25 por ciento para la medicina prepaga entre diciembre y febrero mientras que, en lugar de ello, el ajuste será del 10% en el último mes del año, informó hoy en una resolución.

La modificación se llevará a cabo pese a que las empresas ya habían notificado mediante comunicados sobre el incremento para fin año.

El viernes pasado la Superintendencia de Servicios de la Salud había confirmado que, luego de las negociaciones, se había aprobado un aumento del 15% en las cuotas de diciembre y otro de 10% en febrero.

La suba de diciembre será la primera en lo que va del año, dado que la última había sido en ese mes de 2019.

Según la Resolución 1787/2020 publicada este miércoles con la firma del titular de la cartera de Salud, Ginés González García, indicó: "Déjase sin efecto la Resolución N° 1786 de fecha 30 de octubre de 2020 del Ministerio de Salud".

Además, dispone un aumento a todas las entidades de medicina prepaga de hasta un diez por ciento a partir del primero de diciembre de 2020.

Según la publicación, la resolución que estipulaba los aumentos del 25% quedo anulada por un "error material".

Pese a estar incluidas en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), las compañías del sector venían reclamando una recomposición.

Con los beneficios del Estado nacional, las prepagas lograron que la ANSeS abone una parte de los salarios de sus trabajadores, y también una reducción del 95% de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

También se les fijó una alícuota más baja para el pago del impuesto a los débitos y créditos.

Las empresas aseguran que los precios quedaron desactualizados, ya que sus costos aumentaron alrededor de 30% en lo que va del año.

La facturación de las prepagas se vio afectada por una menor cantidad de afiliados ante la crisis económica.

Noticias relacionadas:

Ganadores y perdedores en la economía de pandemia y el aislamiento social
Oficial: las prepagas aumentarán 15% en diciembre y 10% en febrero

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.