Economía04/11/2020

El Gobierno reasigna partidas del Presupuesto por $18.000 millones

Unos $12.838 millones son para el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, y otros $2.500 para atender a las FFAA, entre otras reorganizaciones.

También se destinaron $ 454.870.189 al Ministerio de Educación. - Foto: NA

El Gobierno reordenó partidas del Presupuesto de este año por $18.000 millones, de las cuales $12.838 millones son para el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, y otros $2.500 para atender a las Fuerzas Armadas.

Lo hizo a través de la Decisión Administrativa 1983/2020 de la Jefatura de Gabinete, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, que tomó casi la totalidad de los recursos, $17.800 millones, de transferencias del Tesoro Nacional a las provincias.

La norma, que lleva las firmas del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro Martín Guzmán, determina que se otorguen $12.838 millones al Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires; y $2.500 al Ministerio de Defensa.

De esta última cifra, $1.440 millones son para la Fuerza Aérea; $800 millones para el Ejército; y $260 millones para la Armada.

Por otra parte, se destinan $454.870.189 al Ministerio de Educación para transferencias a instituciones de enseñanza provinciales con el objetivo de atender necesidades de infraestructura y equipamiento.

Además, se distribuyen $1.500 millones en partes iguales entre la Dirección General de Fabricaciones Militares, Tandanor y la Fábrica Argentina de Aviones General San Martín.

Asimismo se refuerzan partidas en Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina S.E., por $300 millones en cada caso; en Secretaría de Medios y Comunicación Pública, por $280 millones; y en Contenidos Públicos S.E., por $150 millones.

Noticia relacionada:

Señal al mercado: hasta fin de año el Tesoro no pedirá más dinero al Central

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.