El colectivo Actrices Argentinas pidió que se debata el aborto legal
La agrupación manifestó su preocupación "ante las demoras en el tratamiento" de la iniciativa en el Congreso, y destacó que "es una cuestión de salud pública".
Actrices Argentinas reclamó que se debata y apruebe el proyecto de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el Congreso "ante las demoras en el tratamiento" de la iniciativa. El colectivo destacó que "es una urgencia porque es una cuestión de salud pública", a través de una conferencia de prensa virtual.
"Queremos exigir que se trate el proyecto en el año corriente. El 20 de noviembre es el límite porque termina el año legislativo. La pandemia no es motivo para postergar nuestro derecho a decidir, se siguen vulnerando nuestros derechos", aseguraron las artistas al leer un comunicado que se transmitió por Zoom y Youtube, en el que participaron las integrantes del colectivo y referentes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.
"Necesitamos que sea ley, es una urgencia porque es una cuestión de salud pública. Creemos que se está dilatando porque hay poderes detrás de esto que están impidiendo que esto salga y que no quieren que tengamos acceso a nuestros derechos", denunciaron.
De la lectura del comunicado participaron las actrices Nancy Duplaá, Dolores Fonzi, Malena Sánchez, Romina Ricci, Thelma Fardín, Andrea Pietra, Anabel Cherubito y Laura Azcurra.
Las artistas resaltaron que el tratamiento de la ILE "es parte de las promesas que nos hicieron cuando empezó el año, que no iba a terminar el 2020 sin debatir el proyecto".
"Los abortos se hacen, existen. No es una discusión de si está bien o mal, ya pasó ese debate. Acá hablamos de si es legal o clandestino", aseveraron.
Por último, Actrices Argentina dedicó la conferencia a María Ovando, la mujer misionera que el miércoles pasado fue condenada a 20 años de prisión acusada de no haber evitado el abuso sexual de una hija y una nieta. "Fue un juicio sin perspectiva de género y plagado de irregularidades. Basta de criminalizar a la pobreza, mujeres y diversidades. Pedimos excarcelación y juicio justo. María Obando no está sola", afirmaron.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.