País01/11/2020

"Las trans eran enemigas a destruir por oponerse al modelo sexogenérico"

Ana Oberlin, auxiliar de la fiscalía especializada en crímenes de lesa humanidad en La Plata, señaló que hubo especial ensañamiento de la dictadura contra las integrantes de ese colectivo. Por primera vez, una de ellas es querellante.

Valeria del Mar Ramírez, la primera mujer trans que se presenta como querellante en un juicio de lesa humanidad. - Foto: Télam

La última dictadura cívico militar buscó aniquilar al colectivo trans porque este se oponía "a su modelo sexogenérico cuya hegemonía quería garantizar", aseguró a Télam Ana Oberlin, auxiliar de la Unidad Fiscal Federal Especializada en crímenes de Lesa Humanidad de La Plata, que interviene en el juicio unificado por los delitos cometidos en los centros clandestinos conocidos como Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno.

"Valeria del Mar Ramírez es la primer trans que es querellante en un juicio de lesa humanidad, es el único caso que llega a juicio pero no fue la única ni un caso aislado", remarcó Oberlin.

La auxiliar fiscal explicó que el secuestro y las violaciones sufridas por Valeria del Mar "se enmarcó en el objetivo del terrorismo de Estado de aniquilar a las personas construidas como enemigas por oponerse al modelo sexogenérico que establecía cómo debían ser los roles de hombres y mujeres dentro de una concepción de familia cis heteropatriarcal".

"En ese modelo, las mujeres estaban relegadas al ámbito doméstico, a su rol de amas de casa y los hombres participaban en el ámbito público y en tareas que la cultura machista relegaba a los varones", detalló.

Sostuvo que durante la última dictadura militar "quienes se salían de ese binarismo iban a ser castigados y aniquilados".

"Esto también explicaría el ensañamiento especial contra las mujeres cis dentro de los centros clandestinos; las mujeres cis secuestradas sufrieron violencias diferenciales porque se apartaban de ese modelo sexogenérico que alejaba a las mujeres de la militancia", sostuvo.

Oberlin, que integra la fiscalía de juicio junto a Hernán Schapiro, Gonzalo Miranda y Juan Martín Nogueira, destacó que en esa época, la violencia contra el colectivo trans "tuvo mayor ferocidad por la visibilidad que las trans tenían, ya que estaban en situación de prostitución por las dificultades y el rechazo que sufrían al querer trabajar, y la persecución que padecían".

"Eso las exponía más a esa violencia estatal represiva y selectiva, y el caso de Valeria se enmarca en esto", remarcó Oberlin y expresó su confianza de que la declaración de Valeria del Mar Ramírez en el juicio que comenzó el 27 de octubre último en La Plata "le dará una dimensión pública que servirá para seguir investigando otros casos de trans que sufrieron violencia por salirse de ese modelo de familia y binarismo absoluto".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Etapa final para el juicio de la causa Esma IV por delitos de lesa humanidad
Lesa humanidad: “Fernando, tu puesto de combate ya lo hemos ocupado”


 

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.