El Senado avaló en comisión al candidato a la Cámara Electoral
El candidato propuesto por el Poder Ejecutivo para ocupar la vacante ante la Cámara Nacional Electoral, el juez federal tucumano Raúl Bejas, defendió su postulación este miércoles.
La Comisión de Acuerdos del Senado aprobó este miércoles los últimos ocho pliegos de un total de 30 candidatos a jueces, fiscales y defensores enviados por el Poder Ejecutivo para cubrir vacantes en la Cámara Nacional Electoral y tribunales de varios puntos del país.
Entre los postulantes que expusieron ante los senadores, el candidato a ocupar la vacante ante la Cámara Nacional Electoral, el juez federal tucumano Raúl Bejas, fue el único que recibió objeciones de parte de la oposición, que no acompañará su designación cuando se vote en el recinto la semana próxima. En su exposición por videoconferencia, Bejas rechazó los cuestionamientos por su pasado como apoderado del PJ de Tucumán y por haber sido representante legal de empresas del exgobernador y senador con licencia, José Alperovich.
Los senadores de la oposición, Luis Naidenoff, Silvia Elías de Pérez y Pamela Verasay reprobaron, además, la elección de Bejas por sobre la abogada Alejandra Lázzaro, que había quedado primera en la terna del concurso y había sido propuesta por el expresidente Mauricio Macri. El presidente Alberto Fernández ordenó retirar ese pliego y en su lugar enviar el del juez Bejas, cuyo pliego para ocupar el cargo vacante desde 2016 quedó en condiciones de ser aprobado por el pleno del cuerpo en la sesión de la semana próxima.
Bejas destacó "la mirada federal" que el Presidente buscó darle a la integración de la Cámara Nacional Electoral con su propuesta de nombramiento al elegir a un juez del interior del país. "En ningún lado la creación de la Cámara prohíbe que un abogado que ha sido apoderado de un partido pueda ser miembro. No puede haber sido autoridad partidaria, pero sí apoderado", agregó y remarcó que la única condición necesaria "es la idoneidad" y el apego a la Constitución Nacional y a las leyes.
El jefe de los senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, consideró que el Senado quedará "en falta en materia de paridad de género" si se aprueba el pliego del juez tucumano en detrimento de la doctora Lázzaro y advirtió que "cuando el Estado mira para los costados es un acto de violencia de poder, y de violencia institucional, que se ejerce desde el Estado contra una mujer".
El jefe de los senadores del Frente de Todos, José Mayans, replicó que el magistrado "nunca fue objetado" en sus años como juez por haber sido apoderado del PJ, señaló que en esa crítica "hay algo de antiperonismo" y afirmó que "nadie objetó a Macri cuando envió la propuesta de los miembros de la Corte y no había ninguna mujer".
Además de Bejas, los senadores de la comisión que preside la senadora Anabel Fernández Sagasti avalaron los pliegos de Héctor Chomer como vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal; Alejandra Quinteiro como jueza de Cámara del Tribunal Oral de Menores 2 de la Capital Federal y Sebastián Russo para vocal de la Cámara Federal de la Seguridad Social.
También recibieron aprobación Adriana Cammarata candidata a vocal de la Cámara Federal de la Seguridad Social; Mercedes Robba como defensora pública curadora de la Defensoría General de la Nación; y de Laura D'arruda y María Lujan Garay como juezas de Primera Instancia del Trabajo de la Capital Federal.
Fuente: Agencia Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.