Legisladores de la UCR piden que Mosquera se presente en la Unicameral
La solicitud surge luego del asesinato de Joaquín Paredes. Los parlamentarios alertaron sobre graves delitos cometidos por efectivos policiales.
Legisladores del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Unicameral elevaron este lunes un pedido para que el ministro de Seguridad provincial, Alfonso Mosquera, se presente en el recinto y brinde un informe sobre el estado actual de las políticas que se llevan adelante por parte de esa cartera.
La solicitud surge luego del asesinato de Joaquín Paredes en un nuevo caso de violencia institucional. El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en la comuna de Paso Viejo (Cruz del Eje), y por el crimen se encuentran detenidos e imputados cinco efectivos de la Policía de Córdoba.
Los parlamentarios afirmaron que la extrema gravedad del caso acontecido el fin de semana "se suma a una serie de graves delitos cometidos por efectivos policiales durante el presente año que desnudan la ausencia de políticas de seguridad confiables en la provincia, la pérdida de una cadena de mandos democrática y apegada al respeto de los derechos humanos y el virtual incumplimiento de la ley de una importante y creciente cantidad de efectivos policiales".
"Todo un pueblo quedó de luto y consternado por un nuevo caso de 'gatillo fácil', que se añade a los recientes sucesos que acabaron con la vida de Blas Correas, José Antonio Ávila y Luis Morenigo en diferentes localidades provinciales y cuyos responsables son agentes de la policía provincial.
Desde el bloque de la UCR indicaron además, que ya son 21 los efectivos procesados por estas causas en 2020. "Esto se añade a una muy importante cantidad de denuncias a los derechos humanos por parte del Estado, en el marco de las medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, lo que testimonia un fuerte relajamiento en las medidas de control político de la fuerza y un manejo desmesurado de la violencia por parte algunos de sus miembros", destacaron.
Y concluyeron: "Por todo ello, solicitamos la presencia inmediata del ministro de Seguridad provincial, Alfonso Mosquera, amparados en la extrema gravedad y urgencia de los hechos".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.