Alfonso Mosquera: "Mi renuncia está a disposición del gobernador Schiaretti"
"Hay muchísimo por corregir", dijo el funcionario en relación a la formación de los uniformados, tras el crimen del adolescente. Y aclaró que ya se avanzó en el nuevo protocolo para el uso de la fuerza.
Tras el asesinato de Joaquin Paredes, el joven de 15 años asesinado este domingo de un disparo policial en Paso Viejo, el ministro de Seguridad de la Provincia, Alfonso Mosquera, aseguró: “Mi renuncia como la de todos los funcionarios del gobierno está a disposición del gobernador Juan Schiaretti”. Agregó que se pone a disposición de la Justicia "para esclarecer todo este episodio y quienes resulten responsables, asuman la responsabilidad penal que les corresponde".
Respecto a posibles cambios en la cúpula policial, el funcionario aclaró: "Que no quepa ninguna duda que si las circunstancias lo ameritan, nadie dudará de hacer los cambios necesarios".
En declaraciones a Radio Continental, el funcionario precisó: "Nosotros no creemos en los juicios sumarísimo sino en la necesidad de que, por sobre todo, esté encima la ley y pueda saciar el pedido de justicia de sus familiares y dar una respuesta a la sociedad", dijo el ministro y agregó: "desde ya que Córdoba se comprometió, compromete y lo seguirá haciendo para desterrar cualquier tipo de violencia institucional".
A dos meses del crimen de Blas Correas, que auguraba un antes y un después en la fuerza policial sobre los protocolos y métodos policiales, el funcionario provincial indicó que se empezó a elaborar un protocolo que "está concluido sobre la base de protocolo de uso racional de la fuerza que tiene Canadá, que es uno de los más modernos del mundo".
"No hay ningún policía que haya pasado por la escuela de Policía, que ignore que solo puede entrar el arma de fuego en juego, cuando está en riesgo la vida de un terceros", aclaró Mosquera y agregó: "Lamentablemente, se han cometido por ahí, circunstancias que tienen que ser debidamente explicadas de por qué han tomado esa decisión".
"Hay muchísimo por corregir", dijo el funcionario en relación a la formación de los uniformados. "Córdoba tiene mucho que trabajar al respecto, como todas las demás Policías, nunca tendremos la actitud sorberbia de creer que aquí se hizo lo suficiente. Se ha hecho mucho y se hará más para erradicar definitivamente los accionares policiales que estén en contra de las disposiciones del Código Penal y los manuales correspondientes a la actuación policial", precisó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
Denuncian que el ajuste en el Neuro empeora las condiciones de trabajo y la atención al público
La Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) denuncia que las autoridades del Hospital Neuropsiquiátrico de Córdoba unificaron sectores de aislamiento, que dos enfermeros tienen que hacerse cargo de 44 pacientes y que no se cubren licencias.
Apartan e investigan al párroco de Deán Funes por conducta sexual inapropiada
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Condenaron a 15 años de prisión a un hombre por abuso sexual de sus cinco hijas en Villa del Dique
En un juicio abreviado, desarrollado en la Cámara del Crimen de Río Tercero, un hombre de 50 años fue declarado culpable de abuso sexual agravado, en perjuicio de sus cinco hijas, en relación a hechos perpetrados entre 2017 y 2023.