Economía23/10/2020

El dólar paralelo se vendió este viernes a 195 pesos en las cuevas financieras

El dólar de las cuevas financieras marcó así otro máximo histórico, en una nueva jornada con tensiones cambiarias en la que la brecha con el tipo de cambio oficial llegó a 149,5%.

El dólar ahorro cotiza en $77,55 para la compra y $83,84 para la venta. Con impuestos, llega los $138,34, en promedio. - Foto: archivo

El dólar paralelo llegó hoy a los 195 en el cierre de otra semana complicada en el mercado cambiario argentino. La moneda de las cuevas del microcentro mantuvo una fuerte tendencia alcista y tomó impulso con el correr de las horas para acumular en la semana un avance equivalente a $17.

La actividad se mantuvo en niveles limitados, principalmente luego de los operativos y allanamientos llevados a cabo de manera sorpresiva por Gendarmería Nacional el miércoles.

En tanto, el contado con liquidación, la operatoria para llevar divisas al exterior a través de la compra de bonos cortó con la racha alcista y bajó 4,9%, a $172,21.

En el sector mayorista, la moneda norteamericana avanzó cinco centavos, a $78,13.

A lo largo de la semana el dólar en el sector en el que operan bancos y empresas sumó 61 centavos. De acuerdo con operadores, la demanda se mantuvo persistente en una plaza con una limitada oferta.

En ese escenario, estimaciones del mercados apuntan a que el Banco Central terminó la jornada con un balance diario negativo en torno a los u$s 60 millones. El volumen negociado en el segmento de contado se ubicó en u$s 244,755 millones.

La divisa para ahorro, según los promedios informados por el Banco Central, fue ofrecida a $77,556 para la punta compradora y a $83,847 para la vendedora. Con esos valores sumados al recargo del impuesto PAIS y el nuevo tributo que puede ser deducible a futuro de Ganancias y Bienes Personales, el dólar "solidario" fue ofrecido a $138,34.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó este viernes que hay capitales especulativos que ingresaron al país durante el macrismo que ahora están buscando salir y lo hacen vía el mercado de contado con liquidación.

"En un contexto en el cual las expectativas se desanclan y esos capitales especulativos piensan que no van a poder salir, empiezan a apurar la salida. Y a eso se le suman actores argentinos también", consideró el funcionario.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento

El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.

Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo

El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.