Tras siete meses, Aerolíneas Argentinas volvió a operar con un vuelo a Jujuy

La empresa retomó hoy los vuelos de cabotaje, suspendidos desde el 20 de marzo último por la pandemia de coronavirus.

Durante los últimos meses, se prepararon los protocolos sanitarios necesarios. - Foto: gentileza.

La empresa Aerolíneas Argentinas retomó hoy los vuelos de cabotaje, suspendidos desde el 20 de marzo último, con un servicio que partió a las 5.30 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza hacia la ciudad de Jujuy.

Los vuelos se retomaron solo para pasajeros que cuenten con el Certificado Único Habilitante para circulación-Emergencia Covid-19.

Ese vuelo, identificado como AR 1470, arribó a la capital jujeña a las 7.15, con 80 pasajeros, y de allí emprendió el regreso a Ezeiza poco después de las 09:00, con 90 pasajeros.

La compañía anunció que desde este jueves se retomaron los vuelos regulares y que los primeros cuatro destinos fueron Jujuy, Mendoza, Ushuaia y Tucumán, todos ellos desde Ezeiza, ya que el aeroparque Jorge Newbery está cerrado por obras.

Según la información suministrada por la empresa, para este viernes están previstos vuelos a Mendoza, Córdoba y Salta, mientras que el sábado se operará una frecuencia a Trelew.

Para el domingo, la lista de destinos se ampliará con salidas a Bahía Blanca, Mendoza, Córdoba, Resistencia, Mar del Plata y Salta.

Mientras tanto, otras provincias y destinos se incorporarán al mapa de rutas de la empresa durante la siguiente semana: San Juan, Comodoro Rivadavia o Catamarca.

Asimismo, informó que "se está trabajando para terminar de restablecer la programación con la incorporación paulatina del resto de los 37 destinos de cabotaje que Aerolíneas Argentinas posee".

En todos los casos, los pasajeros deben chequear las condiciones y requisitos para el embarque específicos hacia o desde cada provincia en la web de la empresa e ingresar a argentina.gob.ar/circular para obtener el permiso de circulación.

El concesionario Aeropuertos Argentina 2000 recordó que los vuelos se retomaron solo para pasajeros que cuenten con el Certificado Único Habilitante para circulación-Emergencia Covid- 19.

Durante los últimos meses, se prepararon los protocolos sanitarios necesarios para la normalización de la actividad en todos los aeropuertos que administra y que aplicó para los vuelos autorizados durante este último tiempo.

Los protocolos están en línea con las disposiciones del Ministerio de Salud de la Nación y distintos organismos como el Ministerio de Transporte de la Nación, Migraciones, Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Aduana, bajo recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Esta primera jornada se desarrolló sin sobresaltos y los pasajeros y el personal aeronáutico colaboraron en todo momento con el respeto de los protocolos establecidos", afirmó Manuel Aubone, director de Experiencia del Cliente, al término del primer día.

Entre las medidas especiales aplicadas se reaseguró el distanciamiento social dentro de las terminales con señalética en pisos, cartelería y asientos, desinfecciones continuas de puntos de alto contacto (carros de valijas, terminales de autoservicio, etc.), y capacitaciones en prevención a todos los trabajadores de Aeropuertos Argentina 2000, además del uso obligatorio de tapa bocas.

Las 35 terminales que opera en el país cuentan con los acrílicos protectores en las áreas de check-in y puertas de embarque y se mantiene diariamente la provisión de alcohol en gel de todos los dispensers colocados en las terminales de higiene.

Noticia relacionada:

Desde este viernes retornarán los vuelos de cabotaje a la provincia

Te puede interesar

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el Presidente a través de sus redes sociales.

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.