Córdoba22/10/2020

Ferroviarios cordobeses proponen acciones para cumplir ODS

La Mesa de Enlace Ferroviario analizó los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y propuso acciones políticas y estratégicas en base a la red ferroviaria provincial y federal.

"El tren puede transportar más, emitiendo menos gases, y generando menos contaminación", indicaron. - Foro: Mesa de Enlace Ferroviario.

La Mesa de Enlace Ferroviario, promovida desde Córdoba, analizó los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el 2030 y propuso acciones políticas y estratégicas sobre la red ferroviaria provincial y federal como herramienta para lograrlos.

Respecto a los objetivos "Fin de la pobreza", "Hambre cero", y "Reducción de las desigualdades", destacó: "La presencia de asentamientos precarios en terrenos ferroviarios implica falta de seguridad y carencia de servicios básicos. Las soluciones habitacionales deben contemplar la creación de nuevos barrios, que garanticen condiciones dignas de vivienda, fuera de la zona de seguridad ferroviaria, con una ubicación que permita que los trenes integren a estos sectores con los centros productivos, comerciales y de servicios".

Además, agregaron: "El programa de desarrollo del norte y oeste cordobés, y de otras zonas, deberá impulsar planes de mejora en la red ferroviaria con fines sociales, económicos, turísticos e integradores.  El arraigo poblacional en los pueblos rurales será garantizado con accesibilidad a servicios básicos, y con el mismo desarrollo regional".

Por otro lado, respecto a los objetivos relacionados con "Salud y bienestar", "Educación de calidad", y "Alianzas para lograr los objetivos", destacaron:  "El acceso a la atención de alta complejidad de salud, a la educación superior, a recreación y cultura, a servicios presenciales que requieran trasladarse a la capital provincial, podrá hacerse mucho más viable mediante servicios ferroviarios integradores. La integración regional deberá incorporar en su agenda todo proyecto conjunto que fortalezca el desarrollo de la red ferroviaria, a nivel de áreas metropolitanas e interior provincial, a nivel Región Centro, y en ámbito nacional en función a una auténtica política ferroviaria federal".

En cuanto a los objetivos vinculados con "Trabajo decente y crecimiento económico", e "Industria, innovación e infraestructura", manifestaron que "el ferrocarril requiere mano de obra de todo tipo: desde el trazado de una nueva vía, el mantenimiento, la reparación de material rodante, la ingeniería, administración y ventas, y un largo etcétera". "Córdoba tiene capacidad para fabricar trenes, como lo ha hecho en otras épocas.  Playas de carga estratégicas y modernas, viaductos, apeaderos, estaciones de transferencia, vías elevadas, conexión con medios ágiles y ecológicos como metros, con recorridos y tecnología compatible con el ferrocarril, nuevas líneas, talleres y un sin fin de emprendimientos deben impulsarse por políticas que resultarán en más trabajo y equidad", agregaron.

Finalmente, en relación a los objetivos "Ciudades y comunidades sostenibles" y  "Producción y consumo responsables", y "Acción por el clima", señalaron que las ciudades y los pueblos, según los objetivos, deberán ser inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. "Las políticas de estado deben propiciar, entre otras cosas, que los modos de transporte sean capaces de generar la menor contaminación ambiental posible en relación a su capacidad de carga o pasaje. El tren puede transportar más, emitiendo menos gases, y generando menos contaminación", concluyeron.

A continuación, el documento completo:


 

 

Te puede interesar

Yamila Cuello: 16 años después de su desaparición, la Justicia Federal dictará sentencia este jueves

El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.

IETSE: en marzo, una familia cordobesa necesitó más de $1.300.000 para no caer en la pobreza

En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.

Visibilidad trans: compartirán una mateada en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía

La actividad se desarrollará este jueves 3 de abril, a las 17, y se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.

Asignación por embarazo: la Provincia triplicó el monto de la prestación

El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.

Martín Llaryora encabezó el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en Villa María

Veteranos de guerra, junto a miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, marcharon en el tradicional desfile cívico-militar por las calles de la ciudad. También estuvo presenta la vicegobernadora Myrian Prunotto.

Investigación por la muerte de Guillermo Bustamante: la esposa se reunió con el fiscal General

Juan Manuel Delgado le aseguró a la pareja del trabajador que falleció en un operativo policial, que la Justicia investigará si hubo comunicación entre los uniformados involucrados y sus superiores para encubrir el hecho.