Política21/10/2020

Luciana Echevarría: “La gestión de la pandemia de Schiaretti es un fracaso”

Según la legisladora del MST, “el gobierno debería asumir que su gestión de la pandemia es un fracaso, y dejar de culpar a la gente por lo que es su responsabilidad”

Luciana Echevarría advirtió que la provincia se dirige "directo a un escenario lamentable". - Foto: archivo

En el medio de uno de los momentos más complicados de la pandemia en Córdoba, la legisladora Luciana Echevarría, compartirá este jueves un panel con el Secretario General de la UTS, Gastón Vacchiani y el Dr. Oscar Atienza, especialista en salud pública en el que analizaran el escenario actual en toda la provincia.

“El sistema de salud está al borde del colapso y no es una novedad sino la consecuencia lógica de las medidas equivocadas e irresponsables que el gobernador tomó para privilegiar la ganancia empresaria y que estamos pagando todos los cordobeses con nuestra salud”, señaló la legisladora del MST en la previa a la reunión. “Esto se combina con el desfinanciamiento crónico que el sector sufre hace años y lo deja en pésimas condiciones para hacer frente al pico de la pandemia”, aseguró, a la vez que advirtió que “con el 80% de las camas ocupadas y un gobierno que se niega a retroceder de fase y asistir económicamente a la población, estamos yendo directo a un escenario lamentable”.

Según Echevarría, “el gobierno debería asumir que su gestión de la pandemia es un fracaso, y dejar de culpar a la gente por lo que es su responsabilidad”. “Desde el principio insistimos con que hace falta testear masivamente y unificar el sistema de salud, ambas cuestiones hubieran evitado que llegáramos a la situación actual, por eso ahora es tiempo de escuchar a los que hace 7 meses están poniendo el cuerpo, enfermándose, agotados y muy mal pagos, a los que están en la primera línea y han recibido poco más que aplausos. Son los trabajadores de la salud los que realmente saben qué medidas hacen falta, junto a ellos hemos presentado numerosas iniciativas en la legislatura y también acompañamos sus reclamos en las calles”, dijo la representante legislativa.

“Hace falta que su opinión sea tenida en cuenta antes de que sea demasiado tarde. Al servicio de esto está el panel que compartiremos para abordar desde una perspectiva crítica e integral las estrategias de resolución”, finalizó.

Te puede interesar

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.