El Gobierno anuncia un nuevo blanqueo para atraer dólares a la construcción
Los anuncios serán encabezados por el Jefe de Gabinete y el Ministro de Economía. La estrategia apunta a conseguir fondos que reactiven la construcción y el mercado inmobiliario.
El Gobierno prevé anunciar esta tarde el nuevo blanqueo para atraer dólares al sector de la construcción, en el marco de una reunión con representantes de la Cámara del sector y legisladores. Los anfitriones serán el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Se prevé una serie de proyectos de ley destinados a atraer divisas al sector de la construcción, históricamente dolarizado. "Básicamente fomentará inversiones en construcción y desarrollo inmobiliario", indicó una fuente cercana a la elaboración del proyecto. Indicó que se buscará tentar con "deducciones impositivas varias, a cuenta de ganancias y bienes personales, por ejemplo, y facilitará esos fondos sin preguntar si estaban en el colchón o dónde".
El anuncio se realizará a las 18:30 en Economía, tras un encuentro que mantendrán Cafiero, Guzmán, la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca. Fueron invitados representantes del sector de la construcción (de la cámara Camarco y del gremio Uocra) y del Poder Legislativo.
Se anunciará también la decisión de impulsar el crédito hipotecario y potenciar la creación de empleo.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.