Economía21/10/2020

El Gobierno anuncia un nuevo blanqueo para atraer dólares a la construcción

Los anuncios serán encabezados por el Jefe de Gabinete y el Ministro de Economía. La estrategia apunta a conseguir fondos que reactiven la construcción y el mercado inmobiliario.

El Estado Nacional busca avanzar con un paquete de medida que reactive la construcción y el mercado inmobiliario. - Foto: archivo

El Gobierno prevé anunciar esta tarde el nuevo blanqueo para atraer dólares al sector de la construcción, en el marco de una reunión con representantes de la Cámara del sector y legisladores. Los anfitriones serán el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Se prevé una serie de proyectos de ley destinados a atraer divisas al sector de la construcción, históricamente dolarizado. "Básicamente fomentará inversiones en construcción y desarrollo inmobiliario", indicó una fuente cercana a la elaboración del proyecto. Indicó que se buscará tentar con "deducciones impositivas varias, a cuenta de ganancias y bienes personales, por ejemplo, y facilitará esos fondos sin preguntar si estaban en el colchón o dónde".

El anuncio se realizará a las 18:30 en Economía, tras un encuentro que mantendrán Cafiero, Guzmán, la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca. Fueron invitados representantes del sector de la construcción (de la cámara Camarco y del gremio Uocra) y del Poder Legislativo.

Se anunciará también la decisión de impulsar el crédito hipotecario y potenciar la creación de empleo.

Fuente: Noticias Argentinas

 

Te puede interesar

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.

En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%

El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.