
El nuevo blanqueo alcanzará a bienes y dinero en el exterior y en el país
El proyecto de ley alcanza a personas humanas, sucesiones indivisas y sujetos incluidos en el artículos 53 de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
El proyecto de ley alcanza a personas humanas, sucesiones indivisas y sujetos incluidos en el artículos 53 de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
Los anuncios serán encabezados por el Jefe de Gabinete y el Ministro de Economía. La estrategia apunta a conseguir fondos que reactiven la construcción y el mercado inmobiliario.
El líder de Red por Argentina dijo que espera que se declare inconstitucional el documento que permitió a familiares de funcionarios blanquear capitales.
Tras 50 allanamientos, siete funcionarios, un empresario, un supuesto agente de bolsa y dos empleados fueron detenidos este viernes por orden del juez federal Rodolfo Canicoba Corral.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ratificó el 1 de marzo de 2017 como límite para abonar la totalidad del impuesto especial que corresponda a la declaración de bienes y documentación faltante se podrá completar hasta el 17 de abril.
El ente recaudador detectó inconsistencias en las declaraciones patrimoniales. El 1 de abril se aplicarán multas a aquellos que no hayan blanqueado sus bienes.
El gobierno nacional decretó ayer la exteriorización voluntaria de dinero y bienes por parte de padres, cónyuges e hijos de autoridades públicas. La resolución comenzará a regir a partir este jueves.
De este total ingresado, el Estado se quedará con un monto equivalente al 10% en concepto de penalización, y el resto del dinero quedará inmovilizado por un año, salvo que se utilice para la compra de bienes registrables.
AFIP informó que vence este lunes el período para ingresar los fondos incorporados al blanqueo.
El ministro de Hacienda y Finanzas anunció esta tarde que hasta el mediodía se registraron declaraciones por 71.000 millones de pesos de tenencias en efectivo que fueron declaradas formalmente, en la primera etapa del blanqueo de capitales.
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.