"La OA no es una fiscalía paralela; la tarea acusatoria es de los fiscales"
El titular de la Oficina Anticorrupción reafirmó este miércoles que la misma centrará su acción en la misión que tiene el organismo, que la prevención de la corrupción.
El titular de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous, reafirmó este miércoles que "la tarea de la acusación" en los juicios penales en representación de los intereses del Estado corresponde a fiscales y sostuvo que la OA centrará su acción la misión que tiene el organismo, que la prevención de la corrupción, ya que no se trata de "una fiscalía paralela".
"Ya habíamos dicho que íbamos a dejar de sostener el rol de querellante en las causas penales, porque esa tarea es de los fiscales, que tienen la obligación de representar los intereses del Estado", afirmó Crous en declaraciones formuladas a la radio AM750.
En ese sentido, el funcionario aclaró que el organismo continuará llevando adelante la tarea de investigación para detectar hechos que pudieran encuadrarse en actos de corrupción.
"Esta política de gestión no tiene ningún tipo de afectación en nuestra área de investigaciones, que sigue haciendo su trabajo", aseveró Crous, quien ratificó que la OA va a continuar "con su tarea principal, que es la prevención de la corrupción".
El martes, la OA resolvió que el organismo desista de su rol de querellante en los procesos penales en los que interviene, al disponer una "reorganización" de personal ante la falta de recursos en otras áreas.
Tras difundirse la resolución, el titular de la OA explicó que el organismo "debería mantener sólo el desarrollo de políticas públicas y el registro de declaraciones juradas", con lo que ya le "sobra trabajo", y aseguró que, "cuando corresponda", la OA seguirá "presentando denuncias" ante la Justicia vinculadas a hechos de corrupción en la función pública.
El funcionario sostuvo que, al asumir en la OA, encontró "un déficit general de la planta de personal, producto de la conducción anterior", que estuvo a cargo de la ex funcionaria de Cambiemos Laura Alonso.
Este miércoles, Crous insistió en que "el hecho de participar en los juicios no es la función de la Oficina".
"El querellante es en nuestro sistema el particular damnificado que tiene un agravio específico, y que se presenta al juicio a acompañar al fiscal; está pensado para las personas físicas, no para el Estado", indicó.
En este marco, el titular de la OA insistió en remarcar que "la representación del Estado la lleva el fiscal", con lo cual desde el organismo prefieren "enfatizar la tarea de la prevención de la corrupción, que la tarea específica de la Oficina".
"Nosotros no somos una fiscalía paralela", remarcó Crous en la entrevista.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".