Incendios: ya se quemaron 315.000 hectáreas en la provincia de Córdoba

El dato surge de un informe publicado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Córdoba es la provincia más afectada por las llamas.

El total de la superficie afectada por los incendios a nivel nacional asciende a 898.755 hectáreas. - Foto: prensa Bomberos de La Cumbre.

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego reveló una cifra alarmante en relación al avance de los incendios en Córdoba y a su impacto en el ecosistema de la provincia. De acuerdo a un relevamiento publicado este martes, desde el 1 de enero al 15 de octubre de este año, se quemaron 315.944 hectáreas en la provincia.

Hasta el 8 de octubre pasado, eran 289.494 las hectáreas arrasadas por las llamas. El aumento en las últimas semanas estuvo vinculado a los focos que se desarrollaron en la zona del Valle de Punilla y en otros puntos de la provincia a causa de las condiciones meteorológicas vigentes.

En la tarea de control y extinción de las llamas, colaboraron 95 brigadistas nacionales.

Vale recordar que el 95% de los siniestros que se desarrollan en el territorio son intencionales

Hasta el momento son ocho las jurisdicciones nacionales afectadas por los incendios: Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Luis, Buenos Aires y Corrientes. El total de la superficie afectada por los incendios a nivel nacional asciende a 898.755 hectáreas.

Situación de los incendios

Tras la contención de los incendios que azotaron a Córdoba durante las últimas semanas, la Provincia informó que todos los focos fueron contenidos en las últimas horas luego de las intensas precipitaciones. Sin embargo, desde el Ejecutivo señalaron que persiste un perímetro inestable en la zona de Los Cocos.

Si bien la tarea de bomberos estuvo favorecida por la lluvias, recién en las últimas horas del lunes el incendio de ese sector de Punilla fue contenido.

Noticia relacionada:

El fuego está contenido, pero persiste un perímetro inestable en Los Cocos
Proponen crear un piso presupuestario para combatir incendios

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.