Política17/10/2020

Fernández: "Menos mal que le tocó al peronismo gobernar en este momento"

El Presidente encabezó el acto de conmemoración del Día de la Lealtad que se llevó a cabo en la sede de la CGT Azopardo y que se transmitió virtualmente a todo el país. 

El Presidente aseguró que su gestión empezó "un tiempo distinto, de reconstrucción". - Foto: Presidencia de la Nación.

El presidente Alberto Fernández afirmó este sábado que el 17 de octubre “la historia cambió para siempre” en Argentina, donde hay "una parte de la sociedad que le deseó el mal a quienes reclamaban un lugar en la sociedad”, al hablar en el acto de conmemoración del Día de la Lealtad que se llevó a cabo en la sede de la CGT Azopardo y que se transmitió virtualmente a todo el país. 

El Presidente aseguró que “el peronismo siempre mantuvo la regla de ser leal a su pueblo”, ponderó los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández, que “le dieron derechos a las minorías”. "Perón y Evita fueron leales cuando a su pueblo le dieron los derechos para ser parte de la sociedad, que les negaban un lugar". afirmó y añadió que "Néstor vino años después y su lealtad les permitió recuperarse después del 2002, y después vino Cristina".

Sin ser proclamado como futuro presidente del PJ como se había anticipado, el jefe de Estado brindó un discurso en el que repasó la historia del 17 de octubre de 1945, trazó paralelismos con la actualidad y, tras varias menciones a la pandemia, afirmó: "Menos mal que le tocó al peronismo gobernar en este momento".

Fernández aseguró que su gestión será recordada como la que “debió superar la pandemia”. Además, afirmó que su gobierno "está al frente de la recuperación" de Argentina, y aseguró que “no claudicará” en sus convicciones y llamó a “la unidad de todos” para superar la crisis que originó la crisis mundial generada por el coronavirus. 

En ese sentido, aseguró que su gestión empezó "un tiempo distinto, de reconstrucción" y afirmó: "Me toca a mí ponerme al frente de ese barco". "Y estoy orgulloso, porque estoy seguro de los intereses que represento". 

"A la Argentina enferma (por la pandemia) la curará el peronismo y sin los odios de los que fue víctima" a lo largo de su historia, afirmó el mandatario. "A esta Argentina derrumbada la vamos a poner de pie nosotros" y aseguró: "Vamos a terminar con la Argentina del odio, porque nosotros creemos en la diversidad", aseguró.

"Acá no hay odio ni rencores", y aseguró que "lo que hay es ganas de poner de pie a la Argentina y para siempre", afirmó sobre el final de su discurso. 

Foto: Presidencia de la Nación



Mientras, un buena parte de gobernadores peronistas, entre ellos Juan Schiaretti, estuvieron presentes de modo virtual, Axel Kicillof (Buenos Aires) Mariano Arcioni (Chubut), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Bordet (Misiones), Sergio Uñac (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca) y Juan Manzur (Tucumán), llegaron a la sede de la CGT porteña. 

En uno de los pasajes de su discurso, el Presidente agradeció el trabajo de los mandatarios provinciales que debieron "poner de pie el sistema de salud que destruyeron otros"

También estuvieron presentes Sergio Massa, Santiago Cafiero, Máximo Kirchner, Verónica Magario, Fernando “Chino” Navarro, algunos intendentes bonaerenses, y los anfitriones sindicales. 

Foto: gentileza

Movilización en el centro porteño

Mientras el acto virtual se desarrollaba desde la sede Azopardo, la caravana organizada por el líder del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, se concentró en Plaza de Mayo, donde centenares de personas se manifestaban en apoyo al Gobierno como parte de los festejos por el Día de la Lealtad.

Cientos de camiones, colectivos, taxis y autos particulares copaban desde la mañana el centro porteño en el marco de la caravana convocada para respaldar al presidente Alberto Fernández. La movilización llegó a Plaza de Mayo, donde se registró una concentración de miles de personas, entre dirigentes políticos y autoconvocados que se acercaron al lugar para manifestar su apoyo al Gobierno.

Foto: Noticias Argentinas
Foto: Agencia Télam
Foto: Noticias Argentinas





 

Te puede interesar

Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes

El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.

La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.

ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.

Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate

No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.