“A Hugo se lo llevaron vendado, atado y con una naranja en la boca”
Cuatro nuevos testigos declararon este miércoles en la sexta audiencia del 12º juicio por delitos de lesa humanidad. Una de ellas, Mónica Solodky, relató parte del calvario vivido.
“Yo estaba en fecha, embarazada de nueve meses. Esa madrugada él se despidió, me dejó la alianza y el reloj, y se lo llevaron. Cuando pude bajar el portero me contó que se lo habían llevado vendado, con las manos atadas y una naranja en la boca que se habían llevado de casa”. Lo anterior es parte del estremecedor relato de Mónica Solodky, una de las cuatro testigos que este miércoles declaró en la sexta audiencia del duodécimo juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba.
La mujer declaró vía videoconferencia desde Israel, adonde se exilió el 8 de mayo de 1976, apenas diez días después del procedimiento ilegal en el que secuestraron a su esposo, Hugo Donemberg, en un departamento de avenida Colón 1880. A la jueza Carolina Prado y sus colegas Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci, Solodky relató su militancia y la de su esposo en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), evocó la figura del desaparecido –una de las 43 víctimas que tiene la causa- y señaló que “hace 44 años que busco la verdad, qué pasó con Hugo, qué le hicieron, cuándo lo mataron”.
La mujer relató que cada vez que regresa al país lo hace “con mucho miedo”, aún transcurrido tanto tiempo de aquella madrugada del 29 de abril de 1976; detalló las extorsiones sufridas por la familia Donemberg durante la búsqueda de información sobre el integrante de la familia, obrero de la Cervecería Córdoba; y aseguró que una sobreviviente del centro clandestino de detención, tortura y exterminio La Perla afirmó haberlo visto en ese sitio “muerto, estaqueado al sol”.
Tras Solodky declararon Claudio y Carlos Torres, por el secuestro y desaparición de su hermano Gustavo Daniel Torres. Claudio inició su relato ante el tribunal detallando los pormenores del operativo ilegal en el que detuvieron al joven de 16 años, estudiante del Colegio Manuel Belgrano y militante de la Juventud Guevarista. También pintó el panorama de época en esa institución educativa, las tensiones con las autoridades –“la relación con Rigatuso era pésima”- y la sensación de que “entrar a la escuela en el ´75 era como entrar a un destacamento policial”.
Carlos, algunos años mayor, aseguró que fue él quien vinculó a su hermano desaparecido con el brazo juvenil del PRT, brindó un preciso clima de época y señaló que en la zona del procedimiento, Alta Córdoba, hubo ese día -11 de mayo de 1976- otros operativos ilegales. Con respecto al destino de su hermano, aportó que un testigo lo vio secuestrado, dentro de un auto, y que años más tarde un ex conscripto llamado César Massera se acercó al domicilio paterno “preguntando si Gustavo había vuelto, porque a él le constaba que había sido secuestrado y tenía dificultades para dormir”.
La jornada de testigos la cerró el músico Horacio Sosa, quien declaró acerca de la desaparición de Migue Ángel “Coqui” Arias, militantes de las Fuerzas Argentinas de Liberación 22 de Agosto (FAL-22). Sosa, estudiante del colegio Loreto como el joven desaparecido, fue íntimo de Arias aún antes de compartir esa cursada, y caracterizó al muchacho como “un ser especial”. Ante los jueces, relató parte del Terrorismo de Estado que se vivió en Córdoba previo al Golpe de 1976, reivindicó la figura de otro desaparecido, el preceptor del Loreto y militante Luis Soulier –“era brillante, no puedo creer que se hayan llevado gente así”, se quebró- y celebró la posibilidad del juicio aunque señaló el paso del tiempo.
El proceso oral y público ventila las causas Diedrichs/Herrera, con 18 ex agentes de inteligencia, ex policías y ex militares imputados. Se trata de Jorge Exequiel Acosta; Ernesto Guillermo Barreiro; Carlos Alberto Díaz; Luis Gustavo Diedrichs; Calixto Luis Flores; Miguel Ángel Gómez; Arturo Emilio Grandinetti; Carlos Horacio Meira; José Hugo Herrera; Yamil Yabour; Ricardo Alberto Lardone; Arnoldo José López; Alberto Luis Lucero; Juan Eduardo Molina; Emilio Morard; Fernando Martín Rocha; Héctor Pedro Vergez y Carlos Alfredo Yanicelli. Casi todos con condenas previas, sólo cuatro de ellos permanecen alojados en cárceles; el resto está con arresto domiciliario. Y dos de ellos –Meira y Grandinetti-, nunca habían sido siquiera acusados.
Las audiencias pueden seguirse por el canal de YouTube del tribunal. La próxima será el miércoles 21 de octubre, desde las 10.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.