El Gobierno nacional cuestionó el banderazo convocado por la oposición
El presidente Alberto Fernández rechazó la convocatoria frente a la casa de la vicepresidenta Cristina Fernández. “Solo fomenta la grieta y daña la convivencia democrática”, dijo.
El Gobierno cuestionó el "banderazo" opositor por considerarlo "una muestra más de la irracionalidad" de un sector, y condenó la inclusión del domicilio de la vicepresidenta Cristina Fernández entre los puntos de convocatoria de la protesta.
En ese sentido, el presidente Alberto Fernández envió un claro mensaje a los manifestantes. “Disentir con un Gobierno es parte de la democracia. Movilizarse, aún con el riesgo que implica en una pandemia, también. Pero promover una convocatoria a una protesta en el domicilio de una persona solo fomenta la grieta y daña esa convivencia democrática”, expresó.
"Repudiamos que se difunda como punto de protesta el domicilio de la vicepresidenta Cristina Kirhcner", publicó por su parte el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en su cuenta de la red social Twitter. En ese marco, pidió a la oposición que "se exprese contra estas prácticas peligrosas y tome el camino del diálogo democrático y la sensatez".
Por otro lado, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, afirmó que "el macrismo y Clarín convocan a una marcha frente al domicilio particular de la vicepresidenta". "Es muy claro que no defienden la República ni respetan las instituciones, son los profetas del odio", escribió.
La convocatoria a la protesta en el Obelisco porteño y distintos puntos del interior del país fue encabezada por la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y fue reivindicada por distintos dirigentes de la oposición.
Manifestantes a favor y en contra del Gobierno se cruzaron esta tarde en la puerta de la Residencia de Olivos, donde hubo empujones y cánticos hostiles.
Con el correr de los minutos la tensión comenzó a aumentar, por lo que un cordón policial debió separar a los manifestantes que se encontraban en las inmediaciones de la entrada de la Quinta de Olivos.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Francos va al Congreso para dar su tercer informe de gestión: responderá sobre el criptogate y el acuerdo con el FMI
El jefe de Gabinete brindará este miércoles su primer informe del año en Diputados y defenderá la marcha del Gobierno. Deberá responder alrededor de 2.300 preguntas sobre la tercera fase económica, detalles del endeudamiento y el escándalo cripto.
ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos para el 23 de abril
La Jornada Nacional de Lucha rechaza la devaluación y la paritaria firmada por debajo de la inflación. "No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social", expresó el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.
Diputados cordobeses rechazan la suba de retenciones anunciada para junio por Javier Milei
Los diputados nacionales Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, que responden al gobernador Martín Llaryora en la Cámara baja, presentaron este martes un proyecto para mantener en el porcentaje actual las retenciones agropecuarias hasta fin de año.
Tras el paro general, la CGT anunció que marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador
Los secretarios generales invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con la central obrera. Los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.
Tras el acuerdo con el FMI, el secretario del Tesoro de EE.UU. respaldó a Javier Milei
Scott Bessent mantuvo un encuentro con el Presidente en la Casa Rosada. En un comunicado, el funcionario estadounidense destacó el avance en el comercio recíproco y el "liderazgo" de Milei.
Sospechosa venta de dólares: denuncian a Milei, Caputo y Bausili por "malversación de caudales"
El abogado Leonardo Martínez Herrero denunció que horas antes del anuncio sobre la eliminación del cepo, el Banco Central vendió 400 millones de dólares "a un valor inferior a los 1.100 pesos, cuando ya se descontaba una devaluación".