Gimnasios y natatorios de Córdoba rechazaron las restricciones a la actividad
Representantes del sector expresaron su preocupación por las medidas anunciadas por el Gobierno provincial y ratificaron que no acompañarán la decisión.
La Cámara de Gimnasios de Córdoba y la Cámara Cordobesa de Natatorios manifestaron su preocupación por las restricciones anunciada el sábado por el Gobierno provincial, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
Los representantes del sector rechazaron las medidas que se prolongarán por 14 días y que implican el cierre de los establecimientos donde se dictan las actividades deportivas. En ese sentido, adelantaron que no acompañarán las decisiones del Ejecutivo que entran en vigencia este lunes.
“Estas restricciones impactan directamente al sector de los gimnasios y centros de actividades físicas. Queremos comunicar y ratificar que no vamos a acompañar, ni adherir a dichas medidas. Los establecimientos solo movilizan un 1,92% de la población, o sea que solo el 0,001% de la población usa el gimnasio en una hora. A pesar del crecimiento exponencial de la curva de contagios, los gimnasios no registraron contagios originados ni propagación del virus dentro de los establecimientos gracias al cumplimiento y la realización del estricto protocolo. Nuestra postura de no adherir a las medidas se encuentra sustentada y respaldada en información que demuestra que nuestro rubro “no aporta a la curva de contagios ni a la circulación de personas”, manifestó la comisión directiva de la Cámara de Gimnasios a través de las redes.
Desde la Cámara de Natatorios de Córdoba, por su parte, publicaron este domingo un reclamo titulado "Basta de injusticias, ahora no cerramos", en el que reclaman que pudieron abrir 30 días en siete meses.
“Cada dueño estará en la puerta de cada natatorio, defendiendo nuestra fuente laboral, nuestra libertad y nuestra dignidad”, remarcaron a través de Facebook.
Cabe recordar que las medidas sanitarias que empezarán a regir desde el primer minuto de este lunes restringen totalmente las actividades que suponen conglomeración de personas en espacios cerrados de los departamentos Capital, Santa María, Punilla, Colon, Tercero Arriba, San Martin.
Desde esta semana, se limitan por 14 días la actividad de bares y restaurantes, excepto en las modalidades delivery o take away.
También deberán permanecer cerrados escuelas de danza, canto y teatro; natatorios y gimnasios; cultos, autocines, centros de formación profesional y academias de oficio e idioma con modalidad presencial.
Finalmente, las reuniones sociales y familiares continuarán prohibidas.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.