Audioperceptiva: original video de los alumnos del Seminario Irinova
Los sonidos de actividades cotidianas como cepillarse los dientes, secarse el pelo o cortar el pan, fueron transformados en expresiones rítmicas por alumnos desde sus casas.
La materia de Audioperceptiva, del Seminario de Danza Nora Irinova, difundió días atrás un original video musical, lleno de ingenio y ritmo.
Su profesora decidió realizar un trabajo junto a sus alumnos que fue desarrollado durante los primeros meses de la cuarentena y ahora en octubre, luego de un cuidadoso trabajo de edición, fue difundido en las redes sociales.
En el mismo, puede observarse cómo los alumnos del Seminario, desde sus hogares, transformaron en un hecho musical actividades cotidianas como cepillarse los dientes, desayunar, afeitarse o secarse el pelo.
El trabajo denominado “Un día en el Seminario de Danza" en sí fue muy arduo. Cada sonido tenía que después compaginarse en una sola cosa, para lo cual todos debieron que tener el mismo “tempo” y velocidad. El trabajo contó además con la invalorable colaboración de los editores de audio y de video, Bruno Cravero y Eugenio Bollinger.
La profesora de Educación Musical, Evelin Gabi Jure, grabó los videos por separado con cada sonido, donde los alumnos también aportaron sus sugerencias, enriqueciendo el trabajo final.
En función de que no sabíamos cuánto iba a extenderse la cuarentena, la directora del Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova, María Esther Triviño, convocó a todos los profesores para idear originales formas de continuar con la enseñanza de los alumnos. "En esta institución, los estudiantes no solo tienen clases de técnica sino que como distintivo respecto de otras academias, el Teatro del Libertador General San Martín ofrece la oportunidad de una formación mucho más integral con materias complementarias, como por ejemplo Audioperceptiva, Historia de la danza, Gimnasia especial para bailarines y Danza contemporánea, entre otras”, sostuvo a La Nueva Mañana la profesora Jure.
En el caso de Audioperceptiva, la docente consideró que lo más adecuado en este contexto sería aprovechar las clases vía Zoom para enviarles videos con diversas propuestas, ejercitaciones y actividades para que cada alumno pudiera trabajar a su tiempo.
“Aunque los alumnos están superdemandados con otras actividades del colegio, cada uno desde su casa pudo resolver sus tiempos, y fueron devolviendo las actividades interpretando cada consigna e inclusive enriqueciéndola con sus aportes. Es así que fue posible ver la evolución de cada alumnos a través de sus videítos”, contó Evelin.
A pesar de que la materia se da en ámbitos de formación de músicos, en este caso se dicta a los bailarines en formación, ya que su formación musical es muy importante e intrínseca en la actividad de quienes cursan danzas.
Como estos estudiantes no son músicos, se debió "encontrar la manera para que puedan tener la vivencia de hacer música de la mejor manera posible. Y la mejor manera es sin tocar ningún instrumento. Por ello, es que buscamos manejar el cuerpo con objetos cotidianos: trabajamos con pelotas, palos, o lo que tengamos a mano para transformarlos en un instrumento musical”, finalizó.
Este es el trabajo completo:
Te puede interesar
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa- Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.