Córdoba Por: Consuelo Cabral08/10/2020

Más de 16 mil firmas para impedir la venta de zonas incendiadas por 20 años

Las rúbricas son en apoyo al proyecto de ley por la prohibición del cambio de uso del suelo en zonas incendiadas, presentado por la legisladora del FIT, Soledad Díaz.

El proyecto de ley propone impedir la venta de zonas incendiadas por 20 años. - Foto: Twitter Soledad Díaz García

El proyecto de ley por la prohibición del cambio de uso del suelo en zonas incendiadas presentado semanas atrás por Soledad Díaz García, legisladora por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda, ya reunió más de 16 mil firmas, que fueron presentadas este jueves en la Legislatura de Córdoba.

Entre las personas firmantes hay vecinos y vecinas de Córdoba y el país, referentes ambientales de distintas asambleas y de diferentes universidades, además de 20 investigadores del Conicet.

"Es un proyecto que nos parece muy importante en el escenario que vive la provincia en que se ha terminado con más del 97 por ciento del bosque nativo. Solo en este año se habla de 191 mil hectáreas quemadas, contamos con dos fallecidos, y graves consecuencias en las poblaciones, sin que hasta el momento se haya efectivo un plan de manejo del suelo como corresponde destinando los recursos y el capital humano", señaló Díaz a La Nueva Mañana.

"Esto habla de un compromiso de los gobiernos provincial y nacional con los sectores que especulan detrás de los incendios intencionales, es decir con avanzar con la frontera agrícola-ganadera pero también la especulación inmobiliaria, el negocio de la obra pública y privada en nuestra provincia. De hecho ya se están vendiendo lotes en zonas arrasadas, como ser en Carlos Paz", agregó la legisladora.

Uno de los puntos que se cuestionó del proyecto de ley presentado por Díaz fue la existencia ya de dos leyes, una provincial y otra nacional, que prohíben el cambio de uso de suelo por tiempo indeterminado. Al respecto, la legisladora explicó que la norma que ella propone va más allá de las leyes vigentes que fijan zonas amarillas y rojas, ya que éstas no se cumplen: "El escenario que se vive en la provincia es el resultado de la violación sistemática a estas normas y del lobby de las empresas que establecen acuerdos con los gobiernos, ya sea por la vía de la excepción o de las quemas intencionales".

Asimismo, uno de los puntos claves que contiene el proyecto de Díaz tiene que ver con el reconocimiento de poder de veto, control y seguimiento del cumplimiento a las asambleas populares ambientales. "Es evidente que las audiencias públicas no vinculantes, y con carácter meramente consultivo, no garantizan la participación de la población que es la verdadera custodia del bosque nativo en la provincia. Es un aporte a la lucha para que el control del uso de suelo esté a cargo de las asambleas populares, ambientalistas y de los pueblos originarios", indicó al respecto la abogada.

La recolección de firmas sigue abierta a toda la ciudadanía. Si querés firmar podés ingresar en el siguiente link: https://forms.gle/zZNi9kGRWVej9PACA.

Noticia relacionada:

Impulsan ley para prohibir por 20 años la venta de zonas incendiadas

Te puede interesar

Femicidio de Catalina Gutiérrez: el Tribunal consideró que Aguilar Soto ejerció violencia de género

En la sentencia del juicio que condenó a Néstor Aguilar Soto por el femicidio de Catalina Gutiérrez, el tribunal concluyó que el acusado ejerció violencia psicológica sobre la víctima. Sentía hacia ella una amistad “tóxica” y pretendía decidir cómo Catalina gestionaba su tiempo y sus afectos.

El impacto del paro en Córdoba: la jornada estuvo marcada por un acatamiento dispar

El tercer paro nacional contra el gobierno de Javier Milei tuvo repercusión en la Provincia. Según la CGT Córdoba, el funcionamiento de los colectivos "ejerció una presión muy fuerte sobre las y los trabajadores".

La causa por el choque fatal en Villa Allende pasó al fuero de Violencia Familiar

La mujer que acompañaba al hombre fallecido en el auto se arrojó antes de la colisión contra el camión y fue internada en el hospital de Unquillo. Cobra fuerza la hipótesis de un episodio de violencia de género previo al choque.

Talleres de robótica para niñas y niños: empiezan dos cursos de programación y diseño con kits de LEGO

La propuesta educativa está destinada a niños y niñas de 8 a 14 años y consistirá de seis encuentros gratuitos en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.

Córdoba: las ventas en los Centros Comerciales no se recuperan

Según informó el Centro de Estadísticas y Censos de la Provincia, en febrero las ventas a precios constante en locales ubicados dentro de los principales shopping registraron una variación negativa del 1,02% respecto al mes anterior.

Una joven fue baleada en un robo y está internada en grave estado en el Hospital de Clínicas

En la noche de este miércoles, una joven de 19 años sufrió una grave herida de arma de fuego en la zona intercostal izquierda, en el marco de un robo ocurrido en el barrio Alto Alberdi, donde le fueron sustraídos un teléfono celular y otras pertenencias.