Córdoba Por: Consuelo Cabral08/10/2020

Más de 16 mil firmas para impedir la venta de zonas incendiadas por 20 años

Las rúbricas son en apoyo al proyecto de ley por la prohibición del cambio de uso del suelo en zonas incendiadas, presentado por la legisladora del FIT, Soledad Díaz.

El proyecto de ley propone impedir la venta de zonas incendiadas por 20 años. - Foto: Twitter Soledad Díaz García

El proyecto de ley por la prohibición del cambio de uso del suelo en zonas incendiadas presentado semanas atrás por Soledad Díaz García, legisladora por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda, ya reunió más de 16 mil firmas, que fueron presentadas este jueves en la Legislatura de Córdoba.

Entre las personas firmantes hay vecinos y vecinas de Córdoba y el país, referentes ambientales de distintas asambleas y de diferentes universidades, además de 20 investigadores del Conicet.

"Es un proyecto que nos parece muy importante en el escenario que vive la provincia en que se ha terminado con más del 97 por ciento del bosque nativo. Solo en este año se habla de 191 mil hectáreas quemadas, contamos con dos fallecidos, y graves consecuencias en las poblaciones, sin que hasta el momento se haya efectivo un plan de manejo del suelo como corresponde destinando los recursos y el capital humano", señaló Díaz a La Nueva Mañana.

"Esto habla de un compromiso de los gobiernos provincial y nacional con los sectores que especulan detrás de los incendios intencionales, es decir con avanzar con la frontera agrícola-ganadera pero también la especulación inmobiliaria, el negocio de la obra pública y privada en nuestra provincia. De hecho ya se están vendiendo lotes en zonas arrasadas, como ser en Carlos Paz", agregó la legisladora.

Uno de los puntos que se cuestionó del proyecto de ley presentado por Díaz fue la existencia ya de dos leyes, una provincial y otra nacional, que prohíben el cambio de uso de suelo por tiempo indeterminado. Al respecto, la legisladora explicó que la norma que ella propone va más allá de las leyes vigentes que fijan zonas amarillas y rojas, ya que éstas no se cumplen: "El escenario que se vive en la provincia es el resultado de la violación sistemática a estas normas y del lobby de las empresas que establecen acuerdos con los gobiernos, ya sea por la vía de la excepción o de las quemas intencionales".

Asimismo, uno de los puntos claves que contiene el proyecto de Díaz tiene que ver con el reconocimiento de poder de veto, control y seguimiento del cumplimiento a las asambleas populares ambientales. "Es evidente que las audiencias públicas no vinculantes, y con carácter meramente consultivo, no garantizan la participación de la población que es la verdadera custodia del bosque nativo en la provincia. Es un aporte a la lucha para que el control del uso de suelo esté a cargo de las asambleas populares, ambientalistas y de los pueblos originarios", indicó al respecto la abogada.

La recolección de firmas sigue abierta a toda la ciudadanía. Si querés firmar podés ingresar en el siguiente link: https://forms.gle/zZNi9kGRWVej9PACA.

Noticia relacionada:

Impulsan ley para prohibir por 20 años la venta de zonas incendiadas

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".