País06/10/2020

Sacayán: irán a la Corte por la quita del agravante “odio a la identidad de género”

El Ministerio Público Fiscal anunció que presentará un recurso extraordinario ante el máximo tribunal del país, contra el fallo que quitó el agravante de “odio a la identidad de género" en el caso.

Diana Sacayán fue asesinada en su departamento en 2015. - Foto: Télam

La Sala I de la Cámara Nacional de Casación confirmó el viernes pasado la condena a prisión perpetua a Gabriel Marino por el homicidio de Diana Sacayán, "agravado por haber sido cometido con violencia de género”. Con esa decisión, descartó el agravante por “odio a la identidad de género” que había considerado el Tribunal Oral Criminal N°4, que realizó el juicio.

Este martes, la fiscal Mariela Labozzetta -titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM)- y el fiscal Ariel Yapur sostuvieron que recurrirán ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), ya que consideraron la sentencia de Casación como un retroceso respecto de los reconocimientos que se habían incorporado en la sentencia de junio de 2018 y la necesidad de visibilizar que las personas trans y travestis son perseguidas, violentadas y asesinadas sistemáticamente por su identidad de género.

En la sentencia del Tribunal Oral Criminal 4 se había determinado que Marino fue una de las dos personas que mató a Sacayán dentro de su departamento ubicado en la Avenida Rivadavia al 6700, en el barrio de Flores, entre las 22:35 del 10 y las 03:58 del 11 de octubre de 2015. Ambos atacaron a la víctima con un cuchillo de cocinero, la golpearon violentamente, la ataron de pies y de manos, la amordazaron y apuñalaron en el abdomen.

Ahora los fiscales interpondrán un reclamo ante la Corte objetando la última sentencia sobre el caso, que excluye el agravante.

Noticias relacionadas:

Sin figura de travesticidio, confirman perpetua por el crimen de Diana Sacayán
Dictaron la prisión perpetua para el asesino de Diana Sacayán


 

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".