Continuarán esta semana 13 juicios por delitos de lesa humanidad en el país
En Córdoba, este miércoles continuará el proceso oral y público que se le sigue a 18 imputados en perjuicio de 43 víctimas del Terrorismo de Estado. Comienza el juicio por "Los Vuelos de la Muerte".
El Tribunal Oral Federal 2 de San Martín dará comienzo este lunes a un juicio por delitos de lesa humanidad a cinco militares retirados por los denominados "vuelos de la muerte" que salieron de Campo de Mayo cargados de militantes que fueron arrojaron desde el aire a las aguas del Río de la Plata y el océano Atlántico durante la última dictadura cívico militar.
Durante el proceso, que comenzará a las 9.30 por vía remota, se juzgará a Santiago Riveros, quien fue jefe de Institutos Militares; y a los aviadores Luis del Valle Arce, Delsis Malacalza, Eduardo Lance y Alberto Conditi, que integraban diferentes áreas del batallón de Aviación 601 del Ejército que funcionaba en la guarnición militar. Entre las víctimas hay una cordobesa, "Tota Novillo Corvalán.
También este lunes continuarán, por medios electrónicos, los alegatos del juicio ESMA IV, en el que se ventilan privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y sustracción de niños y niñas perpetrados por los grupos operativos de la Armada.
En tanto el martes y el miércoles continuarán, por la vía virtual, los alegatos en el juicio Saint Amant III que se desarrolla en los Tribunales Federales de Rosario y en el que se investigan 16 causas con 50 víctimas de secuestros, privación ilegal de la libertad e interrogatorios bajo tormentos.
En las mismas jornadas comenzarán en Mar del Plata los alegatos de la Fiscalía en el juicio CNU II, que investiga el accionar de la asociación ilícita integrada por miembros de la agrupación de ultraderecha Concentración Nacional Universitaria.
El miércoles, desde las 10 y a través del canal de YouTube del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Córdoba, continuará el proceso oral y público que se le sigue a 18 imputados por delitos de lesa humanidad en perjuicio de 43 víctimas, que militaban en distintas organizaciones políticas de la época, como el PRT-ERP y el FAL 22 de Agosto.
También el miércoles proseguirá, por la vía remota, el juicio en el cual se investigan delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo, que comprende a 18 imputados y 84 víctimas y se encuentra en etapa de alegatos de las defensas.
Ese mismo día seguirá, en los tribunales de San Martín y por medios electrónicos, el debate de la megacausa de Campo de Mayo, en la que se investigan crímenes perpetrados entre 1976 y 1978 en perjuicio de 323 víctimas que fueron secuestradas en el área represiva denominada como Zona de Defensa IV.
En esa jornada continuará desde las 9.30 en Mar del Plata el juicio "La Cueva III", por delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la antigua Base Aérea de la ciudad.
El miércoles también seguirá en Rosario el juicio por la causa "Klotzman" que investiga la desaparición en esta ciudad de 29 personas, de las cuales sobrevivió sólo una víctima.
El jueves, el Tribunal Federal 4 de San Martín seguirá juzgando, a través de la vía remota, a nueve exintegrantes del Servicio de Inteligencia del Ejército por los secuestros, torturas y asesinatos de casi cien personas, en el marco de la causa en la que se investigan los delitos cometidos durante la represión ilegal a la denominada "Contraofensiva montonera", ocurrida entre 1979 y 1980.
También proseguirá en Jujuy el proceso que investiga 16 causas acumuladas, entre ellas, los hechos ocurridos en "La noche del apagón" y los sucesos ocurridos el 24 de marzo en Libertador General San Martín y Mina El Aguilar.
El viernes, en tanto, habrá una nueva audiencia virtual del juicio de la causa Vesubio III, proceso en el cual hay diez acusados de homicidio y privación ilegítima de la libertad en perjuicio de 420 víctimas, detenidas en el centro clandestino de detención que funcionó hasta septiembre de 1978.
También comenzarán los alegatos de las Fiscalía en el juicio Orletti V por delitos cometidos contra 11 víctimas en el centro clandestino de detención Automotores Orletti, y donde se analizan las responsabilidades penales de Eduardo Ruffo, Honorio Carlos Martínez Ruiz, Eduardo Cabanillas y Miguel Ángel Furci, quienes revistaban como personal civil de inteligencia en hechos por los que hasta ahora no fueron juzgados.
Te puede interesar
El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.