Violencia machista: en lo que va del año, hubo 202 femicidios en el país
De acuerdo a un reporte del Observatorio Mumalá, cada 36 horas se produce un crimen a causa de la violencia machista. Durante la pandemia, se denunciaron 136 hechos.
La emergencia por la violencia de género, ante el incremento de los femicidios en los últimos meses, continúa siendo una deuda en todo el país. Desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre, se registraron 202 femicidios a nivel nacional. De ese total, 136 tuvieron lugar durante la pandemia.
De acuerdo al Registro Nacional de Femicidios del Observatorio Mumalá, en los últimos nueve meses se reportaron 181 femicidios directos, 10 vinculados hombres/niños, 7 vinculados mujeres/niñas y 4 trans/travesticidios. De esta forma, cada 36 horas se produce un crimen a causa de la violencia machista.
Otro dato alarmante es la cifra de intentos de femicidios denunciados desde enero. Hasta el momento, se informaron 187 intentos en todo el país. Además, 33 muertes violentas se encuentran en investigación.
En el 68% de los casos, los hechos tuvieron lugar en el lugar propio de la víctima o en el que compartía con el femicida. En consonancia con este dato, el 63% de los femicidios fueron perpetrados por su pareja o ex pareja.
El 20% de las víctimas realizaron denuncias previas por vinculadas a situaciones de violencia de género.
En tanto que el 15% de los agresores se suicidó y el 4% pertenece a una fuerza de seguridad.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés enviar un mensaje con la palabra "hola" a la línea directa +54 9 11 2771-6463 de Whatsapp a nivel nacional. En Córdoba podés comunicarte al WhatsApp (351 814 1400) y al número 0800 888 9898.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.