JxC pidió un informe sobre la derogación de las pistolas Taser
Legisladores nacionales le solicitaron a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, que informe sobre la derogación del uso de pistolas Taser por parte de las fuerzas de seguridad.
Legisladores nacionales de Juntos por el Cambio pidieron este miércoles a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, que informe sobre la derogación del uso de pistolas Taser por parte de las fuerzas de seguridad.
El senador nacional Pablo Blanco presentó un proyecto de comunicación para solicitar al Gobierno un informe sobre esa decisión luego del caso del efectivo de la Policía Federal Juan Roldán, asesinado en el barrio porteño de Palermo por un hombre con un cuchillo que también murió en el altercado.
"Queremos que la ministra Frederic nos explique si luego de lo sucedido con el inspector Roldán sigue pensando que contar con armas no letales como la pistola Taser constituye una amenaza para la sociedad o si, por lo contrario, no debería reincoporarlas para proteger mejor la vida de los miembros de las fuerzas de seguridad y también la de los delincuentes", afirmó Blanco.
En los fundamentos de su proyecto, el senador consideró que "la derogación de la norma que las permitía pone de manifiesto una carencia seria y flagrante de liderazgo institucional para atender uno de los tres flagelos que más preocupa al pueblo de la Nación Argentina: la inseguridad".
La iniciativa fue acompañada por el jefe de la bancada opositora, Luis Naidenoff, y los senadores Juan Carlos Marino; Laura Rodríguez Machado; Pedro Braillard Poccard; Claudio Poggi; María Belén Tapia; Oscar Castillo; Víctor Zimmermann; Humberto Schiavoni; Mario Fiad y Silvia Elías de Pérez.
Por su parte, el diputado radical Juan Martín cuestionó la medida adoptada por Frederic cuando asumió la cartera de Seguridad y sostuvo que "las consecuencias están a la vista y son episodios como el ocurrido en Buenos Aires".
El diputado evaluó que "en materia de seguridad, el Gobierno actúa con una ceguera ideologizada" y señaló que "la derogación de los protocolos de armas de fuego y Taser, es una política que precisamente va en contra de cualquier medida de seguridad".
"Nadie puede cantar victoria en materia de seguridad, pero las cosas que funcionan bien y tienen sentido común, deben tener continuidad, más allá de la fuerza política que gobierne", señaló Martín, y agregó que "al protocolo anterior lo implementó la ex ministra Patricia Bullrich, porque tenía que ver con el sentido común".
Te puede interesar
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Será este lunes en la desde sede central de CABA. Según trascendió, el decreto que ya tiene la firma de Milei determina que el INTI “deja de ser un Instituto Nacional” para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.