La Provincia prometió contratar 500 nuevos profesionales de la salud
Lo adelantó el ministro de Salud, Diego Cardozo, durante una reunión virtual con representantes de la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc).
El ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, se reunió por primera vez de forma virtual con 15 colegios y consejos de la salud nucleados en la Federación de Profesionales de Córdoba, los cuales le advirtieron sobre la crítica situación epidemiológica y la necesidad de disminuir la circulación de personas para aplanar la curva de contagios y recuperar al personal de salud que siente el stress de seis meses de pandemia.
Fue en ese marco, que el Ministro adelantó que a partir de esta semana abrirán convocatoria para contratar a 500 nuevos profesionales de distintas disciplinas, que se sumarán a otros 700 de un llamado previo vigente. En total, apuntan a incorporar al sistema a 1.200 nuevos agentes de todas las profesiones y no profesionales también.
Asimismo, según informaron desde Fepuc, Cardozo dijo que aquellos que hasta ahora estaban bajo la condición de “voluntarios” serán contratados y los residentes cuyas becas se prorrogaron por 180 días también pasarán a la condición de contratados para tener una situación laboral acorde a la tarea que están haciendo.
En tanto, el Ministro también anunció que abrirán un hospital modular de rehabilitación de pacientes que necesitan de rehabilitación por haber recibido asistencia mecánica respiratoria prolongada para lo cual se requerirá un equipo interdisciplinario.
Ante el pedido de reconocimientos salariales igualitarios en sector salud, Cardozo reconoció necesario llegar con incremento a todas las disciplinas, lo cual sostuvo ya está definido. Asimismo, coincidió en la necesidad de fortalecer la articulación con el primer nivel de atención para apuntalar las acciones de prevención, reconoció que la desarticulación entre los niveles de intervención era pre-existente a la pandemia y que están tratando de resolver las dificultades. Los profesionales acercaron advertencias sobre la descentralización de los COEs en los CPC y no en DAPS de Capital.
Del encuentro, donde se conformó una Mesa de Trabajo conjunto, participaron el ministro Cardozo, el secretario de Salud Pablo Carvajal y Dr. Parola, referente del Ministerio de Salud. Por Fepuc, Nora Vilches y Pablo Ruiz, presidente y vice de la entidad, y los presidentes del Consejo de Médicos; Asociación de Enfermería; Colegio de Bioquímicos; Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas; Colegio de Farmacéuticos; Colegio de Psicólogos, Colegio de Profesionales en Producción de Bioimágenes; Colegio de Profesionales en Servicio Social; Colegio de Nutricionistas; Colegio Odontológico; Colegio de Fonoaudiólogos; Colegio de Psicopedagogos; Colegio de Médicos Veterinarios, Colegio de Biólogos y Colegio Profesional de Licenciados y Técnicos Universitarios en Química Industrial e Industrias Alimenticias.
Sobre testeos y otros temas de agenda
Las demoras en testeos fueron otros de los temas abordados durante el encuentro. Desde la cartera de Salud se reconoció que están buscando nuevas modalidades, entre ellas convenios con la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y adquisición de otros tipos de test.
Por su parte, la Fepuc pidió claridad respecto a la oportunidad de solicitud de testeo y tratamiento a las y los profesionales que representa. En ese sentido, Salud pasará nuevos algoritmos y la actualización a la Fepuc.
Otros de los temas planteados fueron: la necesidad de mejorar el sistema de certificación de indicación de aislamiento para trabajadores asintomáticos o contactos directos/estrechos; mayor control del cumplimiento de protocolos en Senaf; mayor libertad de movilidad de veterinarios por la provincia y de circulación hacia otras provincias a fin de garantizar la provisión de alimentación con salubridad y vacunación antiaftosa.
Finalmente, el sector profesional bregó por el reconocimiento de parte de las obras sociales y prepagas, de métodos diagnósticos -sólo el 26% de ellas lo reconoce-, algo que el ministro reconoció como una preocupación sanitaria. También se expuso la necesidad de despapelizar el sistema en referencia a las recetas y la preocupación por la posibilidad de disminución de cantidad de becas para residencias interdisciplinarias.
Cabe recordar, que el viernes pasado, las entidades habían sugerido al Ministerio y máxima autoridades provinciales, implementar una medida de restricción de la circulación temporaria por 14 días en principio, a fin de lograr el aplanamiento de la curva de contagios, medida que epidemiológicamente consideran la más adecuada para este momento.
También advirtieron sobre los escasos controles en la vía pública donde la población, ante la situación de ver la apertura de comercios, bares, restaurantes, y demás locales, tiende a interpretar que las medidas de distanciamiento no son necesarias.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.