Córdoba23/09/2020

Incendios en las sierras: hay tres focos activos y cinco controlados

A última hora del miércoles la lucha contra el fuego continúa en varios frentes, en una jornada en la que no hubo tregua para bomberos y pilotos de las aeronaves hidrantes. El clima no ayuda.

El fuego acecha a Villa Independencia, Carlos Paz. - Foto: gentileza Carlos Paz Vivo

Al caer la tarde de este miércoles bomberos aún permanecían trabajando en las inmediaciones de San Antonio de Arredondo, Las Jarillas, Observatorio de Bosque Alegre y en un sector de Camino a las Altas Cumbres, donde permanece interrumpido el tránsito vehicular por el humo que impide la visibilidad.

En Carlos Paz se reactivó un foco extinguido el lunes. Más de 300 efectivos entre los que se encuentran Bomberos, personal de Defensa Civil, Seguridad VCP y personal del Plan Provincial del Manejo del Fuego trabajan para combatir el frente de incendio que se desató en cercanías de los barrios, Villa del Río,  Sol y Río y Villa Independencia, en el distrito sur de la ciudad. 

El Intendente Daniel Gómez Gesteira recorrió junto al Secretario de Gobierno y Coordinación Darío Zeino y equipo de gobierno, la zona del Distrito Sur afectada por los incendios forestales que tuvieron origen el pasado lunes y todavía siguen activos en determinados focos. 

“Es verdaderamente dificil y compleja la situación, agradecemos toda la colaboración y la solidaridad principalmente de vecinos del sector y de otras partes de la ciudad que se acercaron; solicitamos principalmente que respetemos las directivas e indicaciones tanto de la Policía de la Provincia de Córdoba como de los Bomberos que están llevando a cabo una tarea más que difícil y tienen el comando operativo de la situación que es por demás compleja por las condiciones climáticas”, expresó el Intendente Daniel Gómez Gesteira.

En Alta Gracia, todo el cordón serrano cercano presenta en su parte superior lenguas de fuego que dan un marco dantesco a la situación, que es dramática. En cercanías al valle de Buena Esperanza hubo unos 40 evacuados, pertenecientes a una comunidad que viven en esa zona, y estancieros del lugar se aprestaban esta noche a combatir las llamas con los recursos que tenían a mano.

Hacia el norte de Punilla, el foco de fuego que desde el martes afectó las zonas de La Cumbre, Villa Giardino hacia Pampa de Olaen también continúa activo, con la presencia de 141 bomberos voluntarios, 11 camionetas y seis autobombas.

En la reserva Los Manantiales, Río Ceballos, 46 brigadistas y seis guardaparques combaten las llamas que avanzan sobre el terreno.

Mientras tanto, se mantenían bajo control los frentes que afectaron a Unquillo, Traslasierra, Villa Ciudad de América, Alpa Corral y Estancia La Argentina, en San Carlos Minas. En estos sitios persistían apostadas decenas de efectivos en procura de evitar posibles reinicios.

Sobre la dificultad del trabajo bomberil, el director General de Defensa Civil provincial, Diego Concha adelantó que “para este jueves se esperan condiciones climáticas adversas, con viento con ráfagas, altas temperaturas y bajo porcentaje de humedad”.

El titular de Defensa Civil también se refirió a la participación desde el aire de los pilotos de los aviones hidrantes y de los helicópteros que desde hace días arriesgan sus vidas con acciones de alto riesgo: “Tuvimos la asistencia de los helicópteros y de 10 hidrantes, cuatro de la Provincia y seis del Sistema Federal de Manejo del Fuego” y agregó: “Tenemos a disposición todos los recursos técnicos, logísticos y humanos existentes para el combate contra los incendios; todos los bomberos voluntarios de Córdoba están en alerta máxima”.

Bomberos voluntarios se despliegan en todas las zonas siniestradas junto a personal de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF), Defensa Civil; Policía de Córdoba, de las distintas departamentales del interior provincial, de municipios locales y pilotos de la Dirección General de Aeronáutica de la provincia, y de Nación.

En la Conae

Por otro lado,  seis dotaciones de bomberos lograron contener el incendio de pastizales en cercanías del Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) en Falda del Carmen, Córdoba, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), y la situación estaba este miércoles a la noche "controlada y en guardia de cenizas".

Por la mañana se había logrado controlar los primeros focos de incendios que llegaban hasta los límites del perímetro principal, pero en horas del mediodía el cambio de vientos hizo que se reaviven muchos de los focos que estaban controlados, agregó la Conae.

Conae informó a Télam que, junto a personal de la empresa, trabajaron “dotaciones de bomberos voluntarios de Malagueño, La Calera, San Agustín, Despeñaderos, Villa Berna, Villa Rumipal, Potrero de Garay, Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, Villa Amancay y Villa del Dique, y delegados del Plan Provincial de Manejo del Fuego cordobés.

Noticias relacionadas:

Por los incendios en Córdoba, Greenpeace pide una ley de delitos forestales
Varios focos de incendio siguen activos y son graves los daños ambientales

 

 

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.