Trabajadoras del ministerio de la Mujer se declararon en estado de alerta
Denuncian precarización laboral, aumento de casos de covid entre las compañeras y falta de medidas sanitarias, entre otros puntos.
Las trabajadoras del ministerio de la Mujer de Córdoba publicaron un duro comunicado donde declararon el estado de alerta y expresaron su preocupación por la situación actual que atraviesan, a la vez que destacaron nunca dejaron de realizar de sus tareas de acompañamiento a personas en situación de violencias, en su mayoría mujeres, jóvenes y niñas.
En ese sentido, indicaron que algunas trabajadoras nunca dejaron de realizar tareas presenciales y otras -incluso en medio de la situación crítica epidemiológica-, fueron obligadas a presentarse en las oficinas.
"En las últimas semanas hemos comenzado a tomar conocimiento de contagios confirmados y sospechosos de COVID-19 de nuestras compañeras (profesionales y trabajadoras de la empresa tercerizada de limpieza). Nunca hemos recibido información fehaciente de las autoridades sobre la cantidad de contagios y las medidas frente a ello", manifestaron.
Además denunciaron que desde el Ministerio nunca se tomaron las medidas necesarias para que la mayoría de las empleadas pueda realizar teletrabajo.
Sumado a los riesgos epidemiológicos a las que se ven sometidas, señalaron condiciones de precarización traducidas en "contratos basura, becas, convenios, monotributos, falta de reconocimiento de régimen especial por tarea de riesgo psicosocial, y salarios a la baja".
"Las trabajadoras monotributistas, no contamos con obra social y no hemos recibido el acompañamiento y la disposición de recursos estatales (garantía de hisopados y gestión de asistencia médica) en los casos confirmados y sospechosos de Covid", dijeron.
Finalmente, solicitaron a la ministra Claudia Martínez "respuestas a sus trabajadoras, quienes con condiciones laborales precarias y salarios de pobreza, nos encontramos en la primera línea combatiendo la violencia machista y patriarcal".
A continuación el comunicado completo:
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.