El Senado comenzó a debatir la redistribución de la coparticipación
La medida impulsada por el Gobierno nacional fue analizada este lunes por las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara.
Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda del Senado comenzaron a tratar este lunes el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que apunta a redistribuir la coparticipación federal.
El proyecto fue elevado por el Poder Ejecutivo el jueves pasado y empezó a ser tratado este lunes en el plenario que se llevó adelante a través de videoconferencia y del que participó también Silvia Batakis, secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, quien explicó los alcances del proyecto y respondió preguntas de los senadores.
Se trata de una iniciativa que establece que la participación que le corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la ley de coparticipación, se fije en un coeficiente de 1,40 por ciento sobre el monto total recaudado por los gravámenes de esa normativa.
Además, establece que el monto sea actualizado en relación a un índice integrado por el 80 por ciento por el índice nominal del salario promedio de la Policía Federal, y por un 20 por ciento por el índice de precios al consumidor (IPC), dispuesto en el informe de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la ciudad.
Tras esta primera reunión, se decidió ingresar en un cuarto intermedio hasta este miércoles, cuando se espera la firma del despacho de comisión, paso previo a su debate en el recinto.
"El traspaso de la Policía tenía que financiarse, pero el dinero era excesivo para financiar a la Policía de la Ciudad y este proyecto de ley repara eso", sostuvo en su exposición la senadora del Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti, al defender la iniciativa.
Por su parte, el bloque de Juntos por el Cambio se manifestó en contra de estas iniciativas, tras el conflicto generado por la quita de coparticipación a la Ciudad a través de un decreto presidencial de Alberto Fernández luego del conflicto salarial de la Policía Bonaerense.
El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, reconoció que "nadie quiere resignar recursos", pero lamentó que "se está queriendo resolver un conflicto en Buenos Aires quitándole recursos a la Ciudad".
"Hay una diferencia entre concertar e imponer, cuando se trata de imponer estamos en problemas, es un error político avanzar con un federalismo de imposición", agregó.
Por su parte, el senador oficialista por Río Negro Martín Doñate advirtió que "es falso" que la iniciativa surgió luego de la protesta de la Policía Bonaerense, y señaló que "se viene discutiendo con el ministro (Eduardo) De Pedro desde fines del año pasado esos fondos ilegítimos de la Ciudad de Buenos Aires que le dio el ex presidente Macri al jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta".
Fuente: NA
Te puede interesar
Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"
El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".
El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos
Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.
Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue
El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.
Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei
Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.
Luis Caputo llega a Córdoba este viernes: disertará en la Bolsa de Comercio
Luego de anunciar un nuevo plan de blanqueo, el ministro de Economía participará de una nueva edición del encuentro "Ciclos de Coyuntura" en la provincia.