Economía17/09/2020

La Unión Industrial de Córdoba criticó las restricciones al dólar

La entidad sostuvo que la medida del Gobierno nacional afecta a la inversión privada. Su presidente dijo: “Necesitamos que haya medidas para el crecimiento”.

La UIC criticó las restricciones al dólar. - Foto: NA.

El presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Marcelo Urribarren, manifestó este jueves que las medidas anunciadas por el Gobierno nacional sobre restricciones para la adquisición de dólar ahorro, “afectan negativamente a las empresas endeudadas y a las inversiones privadas”.

En declaraciones formuladas a Radio Universidad, el dirigente afirmó que las nuevas medidas cambiarias “impactan de lleno en las empresas que tienen deuda”, al sostener que las endeudadas pueden afrontarla en un 40% únicamente, y que sobre el resto están obligadas a negociar.

“Necesitamos que haya medidas para el crecimiento, como la confianza y la seguridad jurídica para motorizar la inversión y el desarrollo, y no que se cambien permanentemente las reglas de juego”, pidió Urribarren.

En ese contexto, añadió que las nuevas políticas sobre la divisa estadounidense “no solucionan los problemas que tiene Argentina, porque lo que necesita el país es expandir la economía, mientras que estas medidas lo que hacen es atacar a la inversión privada y empeorar el clima de negocios”.

Al respecto, agregó que el sector ve con “mucha incertidumbre el futuro”, al sostener que si bien el Gobierno nacional “trata de solucionar el problema de la tenencia de dólares con estas medidas, pero no lo logra por las medidas cada vez más restrictivas”, y lo que se necesita es “un punto de equilibrio”, opinó.

Fuente: Télam.

Noticias relacionadas:

Fernández dijo que los dólares "hacen falta para producir, no para guardar"
La Afip oficializó el 35% de impuesto para la compra del dólar ahorro


 

 

Te puede interesar

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.