El Gobierno definirá esta semana la habilitación de los vuelos de cabotaje
“Queremos empezar a volar a partir de octubre”, dijo el ministro de Transporte y afirmó que la próxima etapa será avanzar en vuelos internacionales.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, anunció que el Gobierno nacional definirá esta semana la habilitación de protocolos para la actividad aeronáutica a fin de que se puedan habilitar vuelos de cabotaje a partir del próximo mes.
“Queremos empezar a volar a partir de octubre”, dijo y afirmó que la próxima etapa será avanzar en la apertura de vuelos internacionales.
En un primer momento y mientras rijan las medidas preventivas del aislamiento social obligatorio, la posibilidad de viajar a todas las provincias será para argentinos o personas que vivan en el país y se desempeñen como trabajadores esenciales o estén declarados como exceptuados por la normativa sanitaria.
Meoni sostuvo que todo depende de la aprobación de un protocolo único para la actividad aeroportuaria, que durante los últimos días fue discutido en una reunión que mantuvo con representantes del Ministerio de Salud, Aeropuertos Aerolíneas 2000, la Policía Aeronáutica, Migraciones y Aduanas, entre otros.
“Pretendemos e intentamos tener un protocolo cerrado, afortunadamente los próximos días lo vamos a tener acabado”, resaltó según reflejó Página/12.
Una vez aprobado esto, la decisión de recibir vuelos será de cada provincia y “tendrá que ver con la situación sanitaria” de cada una de ellas. Por eso, agregó, “la autoridad sanitaria será la que autorice los permisos” y luego “los gobernadores tendrán la última palabra” sobre el lugar de origen de los vuelos que aceptarán y de los que no.
Lo que “también hay que normalizar” son los vuelos internacionales, añadió el funcionario durante una entrevista por TN, en la que destacó la necesidad de reactivar la actividad económica generada por el turismo internacional.
“En algún momento vamos a tener que tomar una decisión al respecto”, dijo y explicó que desde el gobierno nacional “no queremos que (esa actividad) esté interrumpida de manera más prolongada” de lo que las posibilidades lo permiten. No obstante, aclaró que todo esto será hecho “en el marco de los que nos pide el presidente Alberto Fernández, que es proteger la salud y la vida, pero también empezar a generar actividades económicas”.
Por su parte, el secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, aseguró que ese gremio tiene "grandes expectativas" de que los vuelos comerciales regresen en octubre próximo, con protocolos sanitarios para prevenir contagios de coronavirus.
"Desde la Secretaría de Salud y Seguridad del gremio hemos elaborado un protocolo para volver a la actividad que ya fue entregado al ministro (de Transporte, Mario) Meoni", sostuvo Brey en declaraciones radiales.
El líder sindical dijo que "el mantenimiento de las aeronaves se sigue llevando a cabo para garantizar la seguridad de todos y las tripulaciones también continúan capacitándose" y agregó: "No sabemos cómo va a estar el mercado cuando volvamos a la actividad".
En la misma línea, sostuvo: "En Aerolíneas Argentinas y Austral hemos logrado establecer un sistema de suspensiones sin reducción de salario para nuestros afiliados".
También resaltó que el jueves pasado "salió el primer vuelo de American Airlines con destino a Miami luego de seis meses de inactividad" debido a la pandemia de coronavirus y agregó: "Con la lucha de aeronavegantes logramos sostener los puestos de trabajo de tripulantes de Argentina".
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".