Unesco ponderó la liberación de datos móviles en Argentina
La directora de la Unesco, Teresa Azoulay, aseguró que la pandemia del coronavirus causó "una crisis educativa grave y profunda" en la región y destacó la medida en la Argentina.
La directora de la Unesco, Teresa Azoulay, aseguró que la pandemia del coronavirus causó "una crisis educativa grave y profunda" en la región y destacó que entre las acciones que el organismo internacional acompañó fue "la liberación de datos móviles" que hubo en la Argentina para reducir las desigualdades en el acceso en tiempos de pandemia.
"En Argentina, con nuestro socio Telefónica, hemos ofrecido paquetes de datos gratuitos a los contenidos educativos y módulos de formulación en linea para los docentes", dijo Azoulay durante un seminario sobre "Impactos y Desafíos de la pandemia de la Covid-19 en América Latina y el Caribe".
"Esta crisis educativa es grave y profunda pero debemos aprender de ella, eso esta haciendo la Coalición que hemos formado, buscando establecer a partir de ahora sistemas educativos más inclusivos y resilientes", dijo la funcionaria de la Unesco.
Para Azoulay "una computadora nunca va a reemplazar al maestro, por eso propiciamos la reapertura de las escuelas y pensar a partir de ahora cual será el futuro de la educación. La Unesco colabora con esta tarea por lo que junto a otras entidades elaboramos guías a tener en cuenta por los estados miembros para la reapertura de los establecimientos"
Añadió que el último dato con el que cuenta el organismo internacional es que "el 82% de los alumnos no va a la escuela en la región, por lo que la mayoría de los países implementó la educación a distancia para dar lugar a la continuidad de los aprendizajes de manera concreta, en una región en la que sabemos que un tercio de los alumnos no tiene acceso a un dispositivo tecnológico".
"El coronavirus ha sacado a la luz estas brechas y actuó como un espejo -apuntó Azoulay- reflejando las injusticias por lo que mientras el virus siga circulando no podemos perder los logros obtenidos durante décadas".
Y precisó "es posible que a los 230 millones de personas pobres que existen en la región se sumen otros 45 millones producto de la pandemia, en especial las poblaciones indígenas", mientras que las mujeres "son las que corren el mayor riesgo por las desigualdades de género y sociales".
En este sentido apuntó que en algunos países como Chile o México," las denuncias de violencia doméstica en estos meses han aumentado en un 50%".
Te puede interesar
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.