Unesco ponderó la liberación de datos móviles en Argentina

La directora de la Unesco, Teresa Azoulay, aseguró que la pandemia del coronavirus causó "una crisis educativa grave y profunda" en la región y destacó la medida en la Argentina.

País11/09/2020
zoom
Argentina ofreció paquetes de datos gratuitos a los contenidos educativos y módulos en linea para docentes.Foto: gentileza.

La directora de la Unesco, Teresa Azoulay, aseguró que la pandemia del coronavirus causó "una crisis educativa grave y profunda" en la región y destacó que entre las acciones que el organismo internacional acompañó fue "la liberación de datos móviles" que hubo en la Argentina para reducir las desigualdades en el acceso en tiempos de pandemia.

"En Argentina, con nuestro socio Telefónica, hemos ofrecido paquetes de datos gratuitos a los contenidos educativos y módulos de formulación en linea para los docentes", dijo Azoulay durante un seminario sobre "Impactos y Desafíos de la pandemia de la Covid-19 en América Latina y el Caribe".

"Esta crisis educativa es grave y profunda pero debemos aprender de ella, eso esta haciendo la Coalición que hemos formado, buscando establecer a partir de ahora sistemas educativos más inclusivos y resilientes", dijo la funcionaria de la Unesco.

Para Azoulay "una computadora nunca va a reemplazar al maestro, por eso propiciamos la reapertura de las escuelas y pensar a partir de ahora cual será el futuro de la educación. La Unesco colabora con esta tarea por lo que junto a otras entidades elaboramos guías a tener en cuenta por los estados miembros para la reapertura de los establecimientos"

Añadió que el último dato con el que cuenta el organismo internacional es que "el 82% de los alumnos no va a la escuela en la región, por lo que la mayoría de los países implementó la educación a distancia para dar lugar a la continuidad de los aprendizajes de manera concreta, en una región en la que sabemos que un tercio de los alumnos no tiene acceso a un dispositivo tecnológico".

"El coronavirus ha sacado a la luz estas brechas y actuó como un espejo -apuntó Azoulay- reflejando las injusticias por lo que mientras el virus siga circulando no podemos perder los logros obtenidos durante décadas".

Y precisó "es posible que a los 230 millones de personas pobres que existen en la región se sumen otros 45 millones producto de la pandemia, en especial las poblaciones indígenas", mientras que las mujeres "son las que corren el mayor riesgo por las desigualdades de género y sociales".

En este sentido apuntó que en algunos países como Chile o México," las denuncias de violencia doméstica en estos meses han aumentado en un 50%".

Últimas noticias
palestinos asesinados por israel

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Redacción La NUEVA Mañana
Mundo03/07/2025

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua. Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, comentó a Xinhua que el ataque israelí contra la escuela causó la muerte a 13 personas, incluidos niños y mujeres, y dejó varios heridos.

Te puede interesar
Lo más visto
musica

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Redacción La NUEVA Mañana
Cultura02/07/2025

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.